juan pablo ramírez Madrid | viernes, 20 de junio de 2014 h |

Catalina Lorenzo acaba de cumplir dos meses al frente de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia. La adecuación de las plantillas sanitarias a las necesidades de la población y la reducción del gasto farmacéutico se encuentran entre sus principales metas.

Pregunta. ¿Qué balance hace de sus dos primeros meses al frente de la Consejería de Sanidad?

Respuesta. En sanidad, tenemos encauzadas las grandes líneas estratégicas para los próximos años. Ya estamos trabajando sobre ellas en el Servicio Murciano de Salud.

P. La última OPE se convocó en 2008, ¿tienen planteado sacar más plazas para profesionales sanitarios?

R. Uno de los grandes bloques es la adecuación de plantilla, especialmente en atención hospitalaria. Queremos saber cuántos profesionales están atendiendo en una especialidad concreta por cada 100.000 habitantes y compararlo con la cartera de servicios. A partir de ahí acometeremos una homogeneización de plantilla. Hasta que no llevemos a cabo este trabajo no podremos perfilar la próxima OPE. Aunque antes deberemos hacer un concurso de traslados entre médicos de hospital que es una tarea que quedó pendiente. Hay un gran número de profesionales que están como eventuales y que se consideran estructurales en los hospitales; es decir, que en teoría debería ser plantilla pero ni siquiera están ocupando plaza de interinidad.

P. ¿Cómo están haciendo frente a la jubilación de profesionales con una tasa de reposición sólo del 10 por ciento?

R. En Primaria está todo mejor medido. Hay un acuerdo sindical por el cual hay un ratio de tarjetas sanitarias por médico de familia. Si se jubila un médico de primaria, la comunidad lo ha venido reponiendo al 100 por cien. En un hospital muy grande puede ser que no haya que reponer la plaza, pero en los pequeños donde ha habido una jubilación la reposición ha sido al 100 por cien.

P. ¿Esas plazas se están reponiendo con eventuales?

R. Sí, todas

P. El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, ha planteado la posibilidad de reducir el número de plazas para estudiantes, ¿cómo lo valoran?

R. El decano ha sido nombrado hace una semana y no he tenido la oportunidad de hablar con él. Creo que la oferta de plazas de las facultades de Medicina debe ir adecuada a la demanda.

P. Se ha hablado en los últimos días de un repunte de casos de varicela, ¿cree que debería estudiarse la situación?

R. Es normal que haya un repunte de casos porque es la época. En el Consejo de Salud Pública, 11 de las 17 comunidades autónomas decidieron continuar con el calendario vacunal establecido, que es a partir de los 12 años. Donde debemos hablar es en la Comisión de Salud Pública, que es el lugar en el que se reúnen todas las comunidades autónomas.

P. Murcia cerró el año 2013 con un déficit del 3,17 por ciento, el doble del objetivo que tenía marcado. ¿Tienen previsto adoptar medidas en Sanidad y Farmacia?

R. Ya hemos adoptado las medidas. Hemos solicitado a los profesionales que colaboren con nosotros siempre desde la libre prescripción farmacéutica. Estamos yendo a todas las áreas de salud. Estamos visitando los hospitales y estamos citando a todos los cargos directivos para pedirles colaboración en el control del gasto y en el uso responsable del material sanitario.

P. Ha puesto especial énfasis en el gasto farmacéutico. ¿En qué punto lo quiere situar?

R. Nos estamos pasando en más de 25 millones de euros al año y el gasto total en prescripción de recetas supera los 300 millones de euros. Hay posibilidad de gastar menos en receta médica.

P. En cuanto a la receta electrónica, ¿qué plazos se están manejando?

R. Ya hay varios centros de salud que están funcionando con total normalidad y la idea es que antes de final de año estén todos los centros informatizados con la receta electrónica.

P. El presidente regional le ha encargado un estudio para revisar la estructura del el Instituto Murciano de Acción Social y el SMS. ¿Está finalizado?

R. Se hizo tras la toma de posesión. El Instituto de Acción Social ha quedado tal cual estaba. Se quitó una dirección general de la Consejería de Sanidad de drogodependencia y atención al ciudadano. De tal manera que drogodependencia se ha incorporado a salud pública y la atención al ciudadano a la Dirección General de Planificación, Atención Farmacéutica y Atención al Ciudadano. Del Servicio Murciano de Salud ha desaparecido una dirección general económico financiera.

P. ¿Cuánto ha dejado de percibir Murcia en materia de financiación sanitaria?

R. A nivel general alrededor de 250 millones desde 2009 es lo que le hubiera correspondido a la comunidad autónoma. Casi la mitad pertenecería a sanidad.

Desde 2009, alrededor
de 250 millones
de financiación corresponderían
a Murcia, la mitad pertenece a sanidad” ” Hemos solicitado
a los profesionales
que colaboren siempre desde
la libre prescripción”

Hay un gran número
de profesionales
que están como eventuales y que
son estructurales”