Girona/ Nuevo en el colegio, Pallarès ha encargado una auditoría en profundidad

br

| lunes, 06 de septiembre de 2010 h |

Joan Antoni Mulà no ha logrado presidir el COMG, pero celebra que la relación cordial con la candidatura finalmente elegida es amistosa. Según ha comentado a GM, antes de estar liderada por Pallarès, el conjunto iba encabezado por el vicepresidente de la Junta de Bonet, Ramón Dalmau Alcalde. “Aunque estuviera cargado de buenas intenciones, encabezar una candidatura con una persona con esta vinculación era dudoso”, señaló Mulà. Ahora bien, confía en que el nuevo presidente no sea continuista, puesto que ha insistido en desblindar los contratos y en volver a iniciar una nueva auditoría.

A juicio de Mulà, el voto de Girona capital les perjudicó, ya que contaban más con el voto comarcal. Además, lamenta que se les vinculara con el Partido Socialista, pues el número dos de su lista está casado con una delegada del PSC. “Éramos un equipo transversal, con personas vinculadas también a CIU, a ERC y al PP”, concluyó.

C. Ossorio

Barcelona

Pregunta. Su llegada al colegio ha sido una sorpresa.

Respuesta. Es cierto que presentamos la lista a última hora, porque en principio había otra persona encabezando la candidatura. Durante dos semanas él tuvo muchos avatares en los que nunca hemos entrado y en algún momento estuvo a punto de no presentarse la candidatura. Yo en esa lista iba de vocal, porque no era mi idea presentarme como presidente. Pero el grupo de trabajo, la columna vertebral de la candidatura, ya estaba formada.

P. ¿Había tenido alguna relación anterior con el colegio?

R. No, soy nuevo en el colegio. Solamente hace unos años había estado en una lista alternativa a la del Dr. Eudald Bonet.

P. ¿Qué situación se ha encontrado?

R. El panorama es un poco anómalo, porque no es un cambio de Junta normal, dentro del escenario de los antecedentes de Bonet, la asamblea… Las cuestiones más importantes se han ido resolviendo, por suerte el tema de los contratos blindados está solucionado. Y ahora estamos pendientes de otro gran tema, la auditoría. Porque no es una auditoría normal, haremos una radiografía del colegio y según los resultados obraremos en consecuencia. El 10 de septiembre sabremos qué empresa la realizará y a partir de ese momento obtendremos la información en un plazo de cuatro semanas.

P. ¿Qué cambios introducirá en el colegio?

R. Dependerá de lo que salga de la auditoría. Lo que es cierto es que, sin que se advierta de forma externa, en el día a día ya estamos tomando medidas, pero no queremos realizar cambios sin conocer la situación colegial. Tenemos mucho empeño en que haya un médico que acepte presidir la comisión deontológica que para mí es fundamental, debe ser pieza clave en el colegio. Hasta ahora, esto estaba funcionando un poco a medias.

P. ¿Qué tal la relación con el COMB?

R. En el colegio no hemos tomado vacaciones y hemos trabajado sobre todo en este tema. Las relaciones van por muy bien camino. Hemos hablado con el Dr. Vilardell y entre los dos nos hemos puesto de acuerdo para limar asperezas. Creo que entre dos y tres semanas las cosas se pueden encauzar de manera muy buena. Históricamente, la desunión ha pasado por una serie de circunstancias, y lo que intentamos es ver qué ha pasado para corregirlo.

P. ¿Considera clave la autonomía de gestión del profesional?

R. Con la DPO se está empecinando la relación del médico con direcciones médicas y gerencias. En enero de 2007 dejé una jefatura de servicio del Hospital Comarcal y me fui a trabajar por mi cuenta. Era renunciar a muchas cosas, pero lo tuve claro porque empezaba a no poder hacer las cosas como yo pensaba que era correcto. Creo que habría que hacer una parada muy seria y pensar cómo se establecen las relaciones de los médicos con los enfermos y con las direcciones. La medicina pública hoy se entiende tan solo como una empresa, y ahí está el problema. Por otra parte, viene la relación del médico en la medicina liberal con las mutuas médicas aseguradoras. Gerona tiene una tradición mutualista importante.

P. ¿Apostará por la AP?

R. Tenemos una extensa representación de la atención primaria, que no está resuelta. Si no funciona todo en conjunto y dejamos un cabo suelto, seguiremos estrellándonos, y los primeros que han de opinar son los profesionales del primer nivel asistencial.

Joan Antoni Mulà no ha logrado presidir el COMG, pero celebra la relación cordial con la candidatura finalmente elegida es amistosa. Según ha comentado a GM, antes de estar liderada por Pallarès, el conjunto iba encabezado por el vicepresidente de la Junta de Bonet, Ramón Dalmau Alcalde. “Aunque estuviera cargado de buenas intenciones, encabezar una candidatura con una persona con esta vinculación era dudoso”, señaló Mulà. Ahora bien, confía en que el nuevo presidente no sea continuista, puesto que ha insistido en desblindar los contratos y en volver a iniciar una nueva auditoría.

A juicio de Mulà, el voto de Girona capital les perjudicó, ya que contaban más con el voto comarcal. Además, lamenta que se les vinculara con el Partido Socialista, pues el número dos de su lista está casado con una delegada del PSC. “Éramos un equipo transversal, con personas vinculadas también a CIU, a ERC y al PP”, concluyó.