NEUROLOGÍA/ Las mutaciones de este gen son su principal causa en España

br

El gen de la mitofusina 2 está implicado en la variante axonal de la enfermedad

Han identificado 9 mutaciones que posibilitan el diagnóstico genético

| 2010-06-11T16:35:00+02:00 h |

C. Ossorio

Barcelona

Las mutaciones en el gen MFN2 son las responsables principales de la variante axonal de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth entre la población española, según ha descubierto el Grupo de Enfermedades Neurológicas y Neurogenética del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).

Esta enfermedad es uno de los desórdenes neurológicos hereditarios más frecuentes, que altera los nervios periféricos y provoca deficiencias motoras y sensoriales. Hasta ahora, no existía un diagnóstico claro de esta forma clínica, que afecta a la propia constitución del axón. La otra variante de la enfermedad, más frecuente, es la desmielinizante, que afecta a la envoltura del axón.

En el estudio, publicado en Journal of Medical Genetics, analizaron a 85 familias sospechosas de padecer la variante axonal de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, todas ellas atendidas en el Hospital Universitario de Bellvitge entre 1994 y 2007. Los investigadores han identificado nueve mutaciones diferentes del gen MFN2 en 24 pacientes de 14 familias afectadas. De estas mutaciones, cuatro no habían sido descritas con anterioridad. Según Víctor Volpini, coordinador del trabajo y responsable del laboratorio de Diagnóstico Genético Molecular de Idibell, el gen MFN2 está implicado en la producción de la proteína mitofusina 2, que permite la fusión de las mitocondrias, responsables de producir energía.

Además, el investigador subrayó que por primera vez han asignado patogenicidad a una mutación cuya agresividad se desconocía. “Es la mutación arginina 468 istidina, que hemos estudiado en fibroblastos del paciente, observando disminución de la actividad de las mitocondrias”, matizó.

Espectro de mutaciones

Mientras que en otros países se ha detectado una incidencia muy variable de la mutación de este gen entre las personas con la variante axonal, en España éste es el primer estudio de población que la analiza y que ha establecido la asociación. “Es necesario hacer el análisis en cada territorio, debido a que el espectro de mutaciones varía y no serían válidos y no se podrían extrapolar a España los resultados que se obtengan en el norte de Europa, por ejemplo”, aclaró Volpini.

La consecuencia de este estudio es la aplicación inmediata al diagnóstico genético de estos pacientes, algo que no era posible hasta hace muy poco.

La validación de una estrategia para determinar las mutaciones en los genes de la variable axonal abre las puertas al consejo genético y el diagnóstico prenatal.