br
La combinación de olmesartán y amlodipino es superior a la combinación de perindopril y amlodipino, según se desprende de los resultados del estudio Sevitension, presentado durante la celebración del 23º Congreso de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH 2013).
Este estudio perseguía comprobar si la combinación de olmesartán 40 mg y amlodipino 10 mg era capaz de reducir la presión arterial central (PAC) de forma similar a la combinación de perindopril 8 mg y amlodipino 10 mg, un tratamiento que ya había demostrado su superioridad frente a otros en el estudio CAFE y que es actualmente el tratamiento de elección en esta patología. Y, según los investigadores, esta nueva combinación ha conseguido incluso una reducción mayor de la PAC.
Además, según los datos presentados, este tratamiento también ofreció mejores resultados tanto en la medida de la presión arterial braquial como en la de la presión ambulatoria a las 24 horas. Otro dato que apunta el estudio es que el 75,6 por ciento de los pacientes tratados con olmesartán y amlodipino consiguieron controlar sus niveles de presión arterial incluso por debajo de los recomendados por las guías de la ESH (<140/90 mmHg), frente al 57,5 por ciento que lo consiguieron con perindopril y olmesartán.
Una mejor respuesta en la reducción de la presión arterial que, explica Luis Miguel Ruilope, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital 12 de Octubre e investigador principal del estudio, “puede suponer una menor posibilidad de sufrir eventos cardiovasculares”.
Durante el Congreso se presentó además una actualización de las guías de tratamiento de hipertensión arterial (HTA), siguiendo las guías ya publicadas en 2003 y 2007.