foro/ Las plazas MIR de Medicina de Familia se completan gracias a los extracomunitarios

br

A finales de año celebrarán el Día de la Atención Primaria como acto reivindicativo
| 2010-04-30T17:46:00+02:00 h |

M.R.

Madrid

La adjudicación de las plazas MIR de Medicina de Familia en esta última convocatoria se hizo un hueco en el orden del día del tercer encuentro del Foro de Médicos de Atención Primaria, dado que esta elección ha vuelto a ocupar los últimos lugares pese a que esta vez, y gracias a la numerosa participación de los médicos extracomunitarios, las plazas se han adjudicado al completo —sólo dos de Medicina de Educación Física y del Deporte y una de Farmacología Clínica han quedado desiertas—.

En cualquier caso, para los miembros del Foro, se trata de un problema que demanda soluciones “innovadoras” que pongan fin a la “tremenda burocratización”, el “desconocimiento” que existe desde la universidad, la “excesiva masificación”, la primacía del “hospitalocentrismo” y una “escasa valoración social” de una especialidad que se presenta como poco atractiva. Entre estas medidas, los profesionales del primer nivel han planteado una serie de objetivos “sin coste añadido y de fácil ejecución” para las administraciones como el libre acceso a las pruebas diagnósticas en primaria, aumentando así el tiempo para la docencia y la investigación del médico, la flexibilización de las agendas con una redefinición de los roles de cada profesión o el establecimiento de un informe de salud único y ajustado a las necesidades normativas. Además de estas premisas, el órgano ha acordado objetivos de coste moderado a corto plazo y otros de coste elevado a largo plazo. En ellos ahondarán divididos en grupos de trabajo, para ganar en agilidad y operatividad y trasladar después sus conclusiones a los representantes sanitarios de los partidos políticos, el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas.

Cuando todos ellos cuenten con esta información, el Foro tiene previsto organizar el Día de la Atención Primaria, que podría celebrarse a finales de este año, como un acto reivindicativo en el que expresarán su valoración de la situación del primer nivel, de lo conseguido hasta ese momento y las reivindicaciones pendientes. Por lo pronto, volverán a reunirse el próximo 2 de junio en la sede de la Asociación Española de Pediatría de AP (AEPap).