29 de Junio: Elecciones al Colegio Oficial de Médicos de Valencia El actual presidente del COMV aspira a ganar sus cuartas elecciones
br
Toni Martínez
Valencia
Pregunta. ¿Por qué se presenta de nuevo a las elecciones?
Respuesta. Porque han sido muchos los médicos que me lo han pedido, profesionales que han sabido valorar que nuestro trabajo ha hecho crecer al colegio y cómo se ha proyectado esta realidad en la sociedad. Somos un colegio muy cercano al colegiado y los médicos valencianos saben que estoy a su lado. Nosotros hemos sabido representar sus intereses frente a la Administración, incrementar los servicios destinados a actualizar su formación e incluso potenciar líneas de trabajo para ofrecer más servicios a la profesión.
P. ¿Qué proyecto se le ha quedado en el tintero estos años y le gustaría impulsar ahora?
R. Los grandes proyectos requieren del tiempo necesario para madurarse y llevarse a cabo, por eso yo no hablo de proyectos en el tintero, sino más bien de proyectos que continúan en marcha, por ejemplo continuamos trabajando por lograr un mayor grado de reconocimiento profesional para los médicos jóvenes.
P. ¿Cómo puede hacer oír su voz el COMV ante problemas como la prescripción de enfermería o las agresiones a profesionales?
R. Nuestra voz es reconocida y escuchada en múltiples foros, tanto médicos como profesionales, gracias a la presidencia que ocupo en Unión Sanitaria Valenciana y en la Unión Profesional. Este hecho hace que la atención a nuestra voz y nuestras peticiones tenga un carácter relevante y, en ocasiones, decisivo. En el caso de las agresiones, desde hace años inventariamos todas las agresiones, verbales y físicas, y ofrecemos asesoría y tramitación jurídica para que los profesionales puedan denunciar los casos, tanto frente a la Administración, como por vía penal.
P. ¿Cómo se pueden retomar las relaciones con la OMC?
R. Nosotros siempre hemos estado de acuerdo con la OMC en todas las cuestiones de representación nacional. Pero no en el hecho de que el 20 por ciento de las cuotas de nuestros compañeros se destinen a esta organización. Queremos reducir esa carga para nuestros colegiados, es decir, la cuota colegial que se abona en beneficio de los profesionales de esta tierra. Éste es el único desencuentro que hemos tenido en el marco de una relación correcta.
El doctor Vicente Alapont lleva 14 años al frente del Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Aunque asegura que es difícil sintetizar esos años de trabajo sí le gusta destacar la creación de la Oficina del Defensor del Médico, la biblioteca virtual y la organización del I Congreso de la Profesión Médica. Ahora tendrá que defender éstas y otras actuaciones ante los colegiados y en las urnas el próximo 29 de junio. La última vez que lo hizo fue hace cuatro años y consiguió el 45 por ciento de los votos arrasando a las otras dos candidaturas.¿Será este su último mandato? Para Alapont ésta es una pregunta muy difícil de contestar y dependerá “de muchas situaciones, de compromisos ya iniciados y por qué no decirlo, de todos los profesionales que me piden que les defienda y represente”.