La ministra de Sanidad, Ana Mato, se ha comprometido con la Alianza de Plataformas de Respuesta al VIH a elaborar un nuevo Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras infecciones de transmisión sexua y a manetner la colaboración con todos los agentes implicados y el diálogo para la implementación conjunta de este plan que estará vigente en los próximos cuatro años.
El documento, en el que está trabajando el Ministerio, a través de la Secretaría del Plan Nacional para el Sida, contendrá las medidas de respuesta al reto de la infección por VIH.En un encuentro el pasado miércoles con los representantes de la Alianza de Plataformas de Respuesta al VIH y el Comité 1r Desembre, la ministra ha calificado el Plan de “prioritario” y ha expresado su voluntad de seguir colaborando como hasta ahora con las organizaciones del sector como con las comunidades autónomas.
Entre las propuestas que se han abordado en la reunión destaca el acuerdo para impulsar las iniciativas encaminadas a alcanzar un pacto a social frente a la discriminación de las personas con VIH en todos los ámbitos. Asimismo, se ha valorado incluir en el Plan Estratégico líneas innovadoras que contribuyan a liderar la respuesta al VIH en Europa. En su desarrollo e implementación, además, participará la Administración Central, a través de los distintos departamentos ministeriales, y la autonómica.
La ministra y los representantes de las organizaciones asistentes a la reunión también se han mostrado de acuerdo en llevar a cabo el Plan de “manera realista, acorde con la evolución económica y de la pandemia” y, del mismo modo, “procurar que sea flexible, para adaptarse a las nuevas situaciones que puedan surgir”.
Al encuentro han asistido Montserrat Pineda, presidenta del Comité 1r Desembre; David Paricio, director de Sida Studi; Rafael Muñoz, presidente de Stop Sida; Joaquín Roqueta, representante de Felgtb; Julio César Gómez, coordinador de la Federación Trabajando en Positivo y Carlos Varela, secretario general de Cesida.
El secretario general de la coordinadora estatal de VIH Sida, Cesida, Carlos Varela, ha señalado a Europa Press que con este acuerdo “Sanidad rompe una dinámica en el cual era perjudicado no solo los movimientos que trabajamos en el ámbito de la prevención, sino también en la respuesta que se daba tanto política como desde la sociedad civil al VIH y al sida”.
Varela, quien cree que tras este acuerdo “se abre una vía de diálogo permanente entre Sanidad y la sociedad civil”, ha anunciado que ya se han barajado plazos con el objetivo de que este nuevo Plan Estratégico pueda estar finalizado el último trimestre del año, aunque “aún se tiene que consultar para que participen en la elaboración del Plan tanto a comunidades autónomas como sociedad civil”.