La ministra destaca la asignación de 262 millones de euros destinados a organismos autónomos, así como su “magnífica labor científica y técnica”.

br

| martes, 13 de noviembre de 2012 h |

“Es mi intención trabajar con todos los agentes sociales e institucionales para poner en marcha, por primera vez en España, un espacio único sociosanitario con el que ofrecer un nuevo enfoque coordinado en la prestación de servicios del bienestar”. Así lo ha anunciado hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para defender el presupuesto para 2013 para el ministerio.

La titular ha recordado que los presupuestos para 2013 son los que destinan un mayor porcentaje a gasto social, un 63 por ciento, y también ha destacado el aumento de la partida para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de un 28 por ciento. En concreto, el presupuesto deldepartamento asciende a 2.970 millones de euros, lo que supone 296 millones más en relación al último presentado por el Gobierno anterior, según recalca en la nota de prensa.

En el ámbito sanitario, la ministra ha reiterado “el compromiso de todo el Gobierno por garantizar una sanidad pública, universal, gratuita y de la máxima calidad”. Este objetivo resultaba “inviable” con la deuda de 16.000 millones de euros que dejó el anterior Gobierno, una deuda que había crecido un 173 por ciento en dos años. Mato ha asegurado que con la Reforma puesta en marcha por el Ministerio y con el Presupuesto para Sanidad, de 338 millones, “estamos avanzando para lograr la sostenibilidad del sistema sanitario y centrarnos en lo que realmente importa: el paciente, su salud y su bienestar”.

Junto a estas medidas, la ministra ha destacado “el importante apoyo económico que ya venimos prestando a todas las comunidades autónomas, mediante el plan de pago a proveedores, los anticipos y el Fondo de Liquidez Autonómico”.

Para destacar el compromiso con un Sistema Nacional de Salud “universal, único y cohesionado, con 17 servicios de salud perfectamente coordinados y que garantice las mismas prestaciones con los mismos derechos a todos los ciudadanos”, la ministra ha repasado algunas de las medidas puestas en marcha. En primer lugar, el nuevo sistema de aportación en farmacia, más equitativo, que ha conseguido, por una parte, que “por primera vez los parados de larga duración ya no tengan que pagar nada por los medicamentos” y, por otro lado, un ahorro de 636 millones de euros en sólo tres meses.

Asimismo, la Central de Compras de Productos, Materiales y Equipamientos Sanitarios, podrá suponer “un ahorro de 1.000 millones de euros”. De momento, las primeras compras centralizadas de vacunas, medicamentos y otros productos sanitarios ya comprometidas, suponen “un ahorro de 100 millones para los españoles”.

En este sentido, ha destacado la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para incorporar una disposición adicional que da garantías de pago a los proveedores en los supuestos de adquisición mediante centrales de compras”.

La ministra también se ha referido a la transformación del Fondo de Cohesión en un nuevo Fondo de Compensación de carácter extrapresupuestario, que se liquidará a través del sistema de financiación autonómico. Junto con el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA), “permitirá garantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud y a recibir la asistencia sanitaria adecuada”.

En el ámbito sanitario, la ministra ha destacado los 262 millones destinados a mantener el funcionamiento de los organismos autónomos y su “magnífica labor científica y técnica”. Asimismo, ha destacado el mantenimiento del presupuesto para el Plan Nacional sobre el Sida, así como la inversión en enfermedades raras. En cuanto a la Organización Nacional de Trasplantes, “un referente mundial”, su presupuesto se ha incrementado en un 0,8 por ciento.