La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha reclamado al sector público y privado una mayor coordinación de esfuerzos para acelerar la traslación de los resultados de la investigación a la práctica clínica. Mato ha lanzado esta reclamación durante el acto de entrega del cuarto Diploma Cajal al neurofisiólogo Rodolfo Llinás.
La titular de la cartera de Sanidad ha asegurado que los resultados de las investigaciones médicas de hoy, como las del profesor Llinás resultarán “decisivos” para mejorar los tratamientos y la situación de los pacientes y sus familiares. También, ha proseguido, harán posible la incorporación de productos innovadores a nuestra vida diaria, lo que será “muy positivo” en términos de productividad, empleo y bienestar.
Por este motivo, la ministra ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha medidas destinadas a incrementar las oportunidades y fomentar el “emprendimiento” en el terreno científico en España como, por ejemplo, el Plan de I+D+i, la Ley de Apoyo al Emprendedor y las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador.
“El Gobierno quiere una investigación dirigida a la resolución innovadora de los problemas a los que se enfrenta la sociedad, especialmente aquellos que afectan a la salud y a la calidad de vida de las personas. Para ello, queremos que todos los esfuerzos, públicos y privados, estén debidamente coordinados para acelerar la traslación de los resultados a la práctica clínica”, ha apostillado.