Radiología/ El Hospital Beata María Ana dispone de este sistema desde agosto

br

R.C. Madrid | viernes, 12 de abril de 2013 h |

Más y mejor información, pero con hasta un 90 por ciento menos de radiación. Esa es la principal característica de un nuevo sistema de tomografía computarizada (TC) de alta resolución con posibilidad de imagen espectral que se utiliza actualmente en el Hospital Beata María Ana, en Madrid.

Tal y como explica Jorge Lorenzo, jefe de la Unidad de Radiología de este hospital, gracias a esta nueva tecnología es posible realizar un escáner de tórax con el impacto de una radiología simple, ya que “la reducción de la dosis de radiación con respecto a los TC previos es de hasta un 90 por ciento”. Además, la mayor resolución que ofrece este aparato consigue que descienda el número de TC que hay que realizar, lo que se traduce también en una menor exposición del paciente a radiación. Un aspecto este último que significa, según Litcheva, “una disminución de las dosis de contraste yodado, fundamental en los pacientes con deterioro renal”.

Además, gracias a la incorporación de un detector, un generador y un nuevo sistema de adquisición de imágenes, Luzia Pereira, director de tomografía computarizada (TC) de General Electrics Healthcare, compañía que ha desarrollado el producto, explica que esta nueva TC es capaz incluso de “adquirir imágenes cardiológicas como si estuvieran paradas”, un aspecto que ha resultado siempre problemático para los cardiólogos. Un avance con el que José Vicente Monmeneu, de la Unidad de Imagen Cardiaca de Eresa se muestra especialmente contento. “Se ha avanzado mucho, pero era necesario ir más allá”, subrayó.

Pero este nuevo TC no solo tiene impacto en el área de la cardiología. Tal y como explica Assia Litcheva, médico especialista en Radiodiagnóstico del hospital, este aparato “permite la caracterización de lesiones subcentimétricas”, distinguiendo las quísticas de las captantes y permitiendo así la diferenciación entre lesiones benignas y metástasis.

Asimismo, esta nueva tecnología disminuye la interferencia con prótesis u otros elementos metálicos, permitiendo al profesional analizar incluso zonas del cuerpo limítrofes a estos artefactos, algo imposible con las técnicas actuales.

El Hospital Beata María Ana dispone de este nuevo sistema de tomografía computarizada de alta definición y posibilidad de imagen espectral desde agosto de 2012 y sus profesionales coinciden en los buenos resultados, sobre todo en la reducción de radiaciones ionizantes y en las posibilidades que les abre a nivel diagnóstico el aumento de la definición de la imagen y la capacidad de conocer incluso la composición química de las lesiones. Pero ¿cómo es posible todo esto? Luzia Pereira, director de tomografía computarizada de General Electrics, explica que las diferencias son estructurales y a nivel interno, ya que han incluido gemas de granate modificadas para que vayan cien veces más rápido y sean 2,5 veces más sensibles. Unos cambios en la tecnología que han permitido que “el diagnóstico sea más preciso y que se evite la repetición de pruebas o la utilización de pruebas de naturaleza más invasiva”, asegura Pereira.