| viernes, 26 de febrero de 2010 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

El presidente de la cooperativa Asisa, Francisco Ivorra, da una vuelta más de tuerca. Asisa ha lanzado Asisa pymes, un seguro sanitario pensado específicamente para las pequeñas y medianas empresas. La póliza está ideada para aquellas empresas de menos de 50 empleados, a las que permite elegir aquella modalidad que mejor se adapte a sus necesidades, Asisa pymes y Asisa pymes plus.

Todo se fragmenta y en las especialidades se diagnostican con más precisión otros procesos. Más del 50 por ciento de los ingresos hospitalarios en Reumatología se debe a patologías autoinmunes. Una de cada cuatro pacientes reumáticos padece una de estas enfermedades. “Hemos de tener en cuenta que aunque la repercusión más frecuente es la articular, este tipo de enfermedades potencialmente también afecta a otros órganos como el corazón, los pulmones, los riñones y la piel, lo que incrementa el riesgo de mortalidad”, apunta la Dra. María Galindo, del Servicio de Reumatología del Hospital 12 de Octubre.

Con el objetivo de poner al día los últimos avances en detección, tratamiento y causas de estas patologías, la Sociedad Española de Reumatología celebró su II Simposio de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes. La presidenta de la SER, la Dra. Rosario García de Vicuña, destacó la importancia del desarrollo de este evento científico “porque es necesario realizar actualizaciones exhaustivas y poner en común los aspectos más novedosos tanto en la patogenia de cada dolencia como en las terapias”.

La precisión diagnóstica procesa pero la información que tenemos de los pacientes cada vez más se homologa y protocoliza. Porque cada vez son más los pacientes que sufren enfermedades crónicas, durante un tiempo más prolongado y con necesidad de un mayor número de pruebas y una atención más completa, situación que conlleva un incremento de las necesidades de información. “Y es que, el alta hospitalaria no significa que se haya producido una recuperación completa, sino que la situación del paciente es lo suficientemente estable como para no estar hospitalizado. Así, más del 80 por ciento de los enfermos no están totalmente curados cuando reciben el alta y requieren recuperaciones en su domicilio de sus enfermedades crónicas”, explica el Dr. Pedro Conthe, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un especialista de referencia. Seguro.