CUENCA

br

| viernes, 25 de marzo de 2011 h |

redacción

Madrid

Promover el uso seguro del medicamento sustituyendo el tradicional sistema de prescripción manual por un programa electrónico ligado a la dispensación automatizada de los fármacos es el objetivo del proyecto puesto en marcha a principios de este año por el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca del que ya se benefician los servicios de Medicina Interna, Hematología, Cardiología, Digestivo y Oncología.

Estos médicos utilizan un programa de alta tecnología en el que se han incorporado los protocolos de medicación relacionados con los procesos más habituales de ingreso, según los perfiles generados por ellos mismos en colaboración con los especialistas del Servicio de Farmacia, lo que asegura una dispensación programada, agilizando su tarea y reduciendo los riesgos de error, pues el sistema cuenta también con una base de datos sobre alergias, interacciones de fármacos y registros de dosis máximas y mínimas. Así, una vez que el facultativo ha realizado la prescripción de los medicamentos de forma electrónica, los farmacéuticos reciben la información y se encargan de validar todos los tratamientos, lo que permite que, si existen discrepancias, se comunique y se alerte al respecto.

Esta prescripción electrónica va ligada además a la dispensación automatizada de los fármacos gracias a la instalación de un equipamiento que se acciona con claves personales y que sólo suministra la dosis concreta que precisa cada paciente a la hora establecida y determina la vía de administración prescrita por su médico. El aparato registra todas las acciones que se realizan a diario, lo que permite y garantiza una mayor seguridad en el uso de los medicamentos al evitar errores en la interpretación de la prescripción manual y en su dispensación, y también dispone de un registro completo de la historia farmacoterapéutica de los medicamentos prescritos y administrados a cada paciente, lo que supone un considerable ahorro de tiempo en la preparación de las dosis y un control exacto sobre la disponibilidad en stock de los distintos medicamentos.

El proyecto de implantación de esta prescripción electrónica asociada a sistemas automatizados de dispensación —que se inició como piloto en 2009 con los pacientes de Medina Interna y Hematologías— se enmarca dentro de los objetivos del Plan Estratégico de Seguridad del Paciente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y sigue las directrices de las distintas sociedades científicas en cuanto al uso seguro de los medicamentos, por lo que se espera que su puesta en marcha incremente la eficiencia y calidad de la atención.

Desde la Administración apuntan como fundamental el impulso dado por el Servicio de Farmacia del centro, que lideran Dolores Barreda y Gema Marcos, pero también la colaboración del resto de profesionales —médicos, enfermeros y supervisores de enfermería — de los servicios implicados.