Santiago
de Quiroga
| viernes, 25 de noviembre de 2011 h |

Llegar a 400 números es una satisfacción, una locura en los tiempos que vivimos. Pero ya lo decía Gilbert K. Chesterton: “La aventura puede ser una locura, pero el viajero ha de ser cuerdo”. No voy a presumir de cordura en todo el equipo que hace posible que GM esté los sábados en su iPad (a través de Netsalud), en gacetamedica.com, y los lunes en hospitales y centros de salud, con su edición en papel. Puestos a presumir, prefiero hacerlo del hecho de que no acertamos siempre, pero al menos, aprendemos de las cosas que son mejorables, y tenemos una tendencia natural a hacer las cosas un poco diferentes y un poco mejor. La teoría de los “pequeños incrementos” nos la hemos tomado muy en serio. Y aquí estamos. Un poco más GM que antes.

GACETA MÉDICA es ahora una ventana que trasciende al sector sanitario, gracias a que el equipo de redacción ofrece la información que nuestros medios y programas “generalistas” necesitan. Me refiero a los programas de TV en Intereconomía TV y a la revista Estar Bien (www.estarbien.com). GM y su publicación hermana El Global inspiran nuestros programas de TV y a la audiencia le gusta: nos siguen más de un millón de espectadores al mes en nuestros tres programas semanales. ¿Quién mejor para contar la sanidad al público que aquellos que están en contacto con nuestros profesionales sanitarios? GM se ha hecho más universal, manteniendo la especialización como su ventaja competitiva.

Pero también realizamos una labor importante e ilusionante dentro de la sanidad de compartir y difundir iniciativas, ideas y proyectos que tienen éxito de unas CC.AA. a otras. Creemos en que lo bueno debe ser compartido, debe ser conocido y poder ser imitado. Esa es también la razón del éxito de los Premios Best in Class que GM impulsa cada año. Como lo es este número 400 que informa acerca de la sanidad autonómica y ofrece una visión de su situación.

No puedo evitar a veces la sensación de soledad, de ser ya el único semanario en papel que acude puntualmente a sus citas los lunes. Quizás haya sido una locura, pero el tiempo nos ha dado la razón, y los viajeros, al menos, estábamos algo más cuerdos. Otros medios que en el pasado han sido semanales han desaparecido, se han hecho digitales o han escogido la perspectiva mensual, y se zafan de la tensión de cerrar todas las semanas. Vamos a intentar continuar con esa larga trayectoria de medios de comunicación sanitaria encomiables, que han sufrido muy de cerca la falta de inversión publicitaria, único pulmón en las publicaciones gratuitas sanitarias. Desde aquí quiero trasladar a toda esa generación pionera en la información sanitaria, de editores y emprendedores que se lanzaron al mundo de la comunicación sanitaria, a todos ellos les debe GM una parte de su éxito.

Ahora somos más GACETA MÉDICA, más sanidad y más abiertos a compartir la información que nunca.

Santiago de Quiroga
Presidente y editor de GM

@SantideQuiroga