Más de 5.000 médicos de atención primaria de toda España acudirán al 31er Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que tendrá lugar en Zaragoza en el Palacio de Congresos Expo Aragón del 21 al 24 de octubre. “Será un punto de encuentro de estos profesionales, generando un espacio para compartir sus múltiples experiencias”, explica el presidente de Semergen, Julio Zarco. “También en este congreso —continúa— se plasma un intenso año de trabajo, que ha venido presidido por la consolidación del proyecto de Desarrollo Profesional Continuo en AP, y se produce una interlocución directa con la Administración central y autonómicas, para reivindicar las mejoras en el modelo asistencial y definir los nuevos valores profesionales. Además, en este congreso se procederá a realizar una profunda reflexión sobre la organización y objetivos de los eventos científicos médicos, para amoldarse de una forma racional y práctica a los verdaderos intereses del médico”.
El lema de este año, “Atención Primaria, prioridad y compromiso, “recoge de una forma clara y contundente nuestro sentir como sociedad decana de la AP en España. La pieza fundamental del sistema sanitario es la AP y por lo tanto debe de ser una prioridad política reforzar su papel para que recupere el prestigio que merece, y dotarla de los medios necesarios que los profesionales reclamamos, para hacerla más eficaz y eficiente y que no se degrade la calidad de la asistencia”, comenta Pilar Guillén Ardid, presidenta de Semergen-Aragón y del comité organizador. “A su vez, continúa, los profesionales que trabajamos en atención primaria debemos continuar con nuestro compromiso en la tarea de intentar mejorar día a día nuestras aptitudes y actitudes, para poder incrementar la salud y el grado de satisfacción de los ciudadanos.
Un encuentro de este tipo tiene un impacto directo en la formación del médico de atención primaria, a través de la acreditación de sus actividades. Pero también se produce una “actualización de las habilidades y destrezas necesarias para el día a día en la consulta, así como un intercambio activo de opiniones y punto de vista que enriquecen la profesión médica”, expresa el Dr. Zarco. En este sentido, el proyecto DPC-AP tendrá una presencia activa durante todo el congreso, ya que todas las actividades que se desarrollan en el mismo están imbricadas en el mapa competencial del DPC.
Participarán más de 400 ponentes en los cerca de 70 talleres de trabajo, seminarios, simposios, jornadas científicas y profesionales, mesas de actualización, aulas y foros de debate previstos, con temas tan actuales y controvertidos como la gripe A, las dietas, los alimentos funcionales o los conflictos éticos como el tema de la píldora del día después. Todas las actividades científicas estarán acreditadas por el Seaformec.