innovación

br

| miércoles, 20 de abril de 2011 h |

S.P.

Madrid

Esta semana Madrid se convierte en el lugar de encuentro de cerca de 2.000 profesionales de la gestión. Del 26 al 30 de abril, el Ifema acoge el 17 Congreso Nacional de Hospitales, una cita bienal organizada por la sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos (ANDE) de Enfermería que en esta ocasión reúne bajo el lema “Innovar en gestión sanitaria” diferentes propuestas que permitirán avanzar hacia una gestión eficiente que aumente la productividad a la vez que se contienen los costes, dos pilares básicos en un momento en el que la sostenibilidad del sistema sanitario español está siendo cuestionada.

César Pascual, gerente de los Hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre y presidente del Comité Organizador del Congreso, espera que esta edición constituya un foro de debate que permita progresar en el cambio de la manera de pensar, para avanzar hacia formas de organización que incorporen mecanismos capaces de fomentar las capacidades, competencias y el conocimiento de las personas. Estructuras de gobierno que acaben con la complejidad poco productiva y nuevos métodos para cuantificar el rendimiento, en definitiva.

Desde Sedisa se hace hincapié en otra idea fundamental, y es que los hospitales generan permanentemente conocimiento también en la cultura organizativa y de gestión, lo que convierte el congreso en un valioso espacio para la discusión en el que será posible intercambiar opiniones sobre las experiencias ya en marcha.

El Comité Científico ha evaluado en esta ocasión más de 800 comunicaciones. Una selección de las mejores completa la oferta formativa de un “macrocongreso”, tal y como lo califica Pascual, que cuenta con 120 ponentes en diferentes mesas redondas.

Las actividades se articulan en siete grandes áreas temáticas en las que tienen cabida todos los asuntos de interés para los profesionales. Desde las nuevas formas de organización y gestión de la complejidad, sobre la base de las organizaciones sanitarias como empresas del conocimiento, a la gestión de las personas o la seguridad de pacientes y profesionales. Otras áreas abordan las nuevas tecnologías, la responsabilidad social de las organizaciones y la gestión económica de los servicios y recursos de salud. Todas ellas están presentes en el área que resume cómo será el hospital del futuro.

En paralelo, contará con la mayor exposición comercial reunida hasta la fecha, según explica César Pascual. El gerente asegura que, pese a la situación económica, no ha resultado más difícil de lo normal recabar el apoyo de la industria farmacéutica. “No hemos dependido de subvenciones oficiales en esta edición, pero hemos trabajado a conciencia y convencido a la industria de que este congreso aporta valor”, concluye.