objetivos en los contratos programa

br

| viernes, 07 de enero de 2011 h |

josé garcía

Madrid

Implantar en los contratos programas de los 258 centros de salud de la Comunidad de Madrid en 2009 y 2010 objetivos e indicadores que favorezcan la cultura de la seguridad de los pacientes, y además, medirlos y evaluarlos para establecer mejoras es el objetivo fundamental de uno de los proyectos ganadores del I Premio Roche a la Mejor Iniciativa en Seguridad del Paciente, entregado recientemente.

La responsable del proyecto, Ana Miquel, gerente adjunta de Planificación y Calidad de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, ha explicado a GACETA MÉDICA que con estos objetivos de seguridad se ha llegado a más de 7.000 profesionales sanitarios y no sanitarios, y además se ha conseguido que casi el cien por cien de los centros de salud tengan un responsable de calidad, que en cada centro se celebren al año cuatro sesiones clínicas dedicadas a seguridad, que haya registros de revisión sistemática de los carros de parada o del mantenimiento de los medicamentos termolábiles, que haya un registro de incidentes de seguridad y acciones de mejora en relación con los incidentes detectados, además de realizar avances con los ancianos polimedicados con más riesgo. Asimismo, con esta estrategia se están consiguiendo resultados intermedios como por ejemplo cuántos anticoagulados en rango hay o pacientes ancianos con medicación especial. “En definitiva —señala Miquel—, podemos medir el impacto de nuestras actuaciones en los centros de salud. Se trata de una iniciativa innovadora”.

Lo más sencillo a la hora de de implantar objetivos de seguridad del paciente en los contratos programa de centro, según Miquel, ha sido que los profesionales asumen esos objetivos como propios, mientras que lo más difícil es que la cultura de seguridad acabe calando en cada profesional. Para ello, “seguiremos trabajando en el desarrollo de herramientas de faciliten que la gestión de la seguridad llegue incluso a la microgestión”, concluye.