Gaceta Médica Madrid | viernes, 05 de febrero de 2016 h |

La Comunidad de Madrid publicará las listas de espera en la primera quincena de cada mes, según ha afirmado el consejero de Sanidad del Ejecutivo autonómico, Jesús Sánchez Martos.

En su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha explicado la Estrategia de Abordaje de la Lista de Espera Quirúrgica en la región, Sánchez Martos se ha comprometido a que los datos de lista de espera estén “actualizados con carácter mensual antes del día 15 de cada mes”, una actualización que, según ha señalado, “no hace ninguna comunidad autónoma de España”.

Asimismo, ha insistido en que pedirá en el Consejo Interterritorial de Sanidad que los criterios de contabilización de estas listas sean homogéneos para que puedan compararse.

Sin embargo, el portavoz socialista en materia sanitaria, José Manuel Freire, ha asegurado que “una forma de no tener lista de espera es cerrar agendas y está pasando en el presente”, además, ha sido crítico con el sistema de contabilización de las listas de espera, que ha tildado de “injusto y fraudulento”.

Freire también ha criticado que a pesar de que se ha anunciado el cambio en el cómputo de las listas de espera no se ha cambiado el Decreto y tras ese decreto “hay órdenes que marcan cómo se hacen las cosas”. Además, ha asegurado que los profesionales de los centros actúan con instrucciones escritas y no han cambiado las reglas.

A este respecto, el consejero ha afirmado que está en tramitación la Orden para modificar el sistema de cómputo, que estiman que se aprobará en la primera quincena de marzo. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo autonómico han explicado que pese a que no se haya cambiado la orden, ya se está aplicando el nuevo sistema de contabilización de listas de espera.

Mónica García, parlamentaria de Podemos, ha mostrado su desconfianza por el “plan estrella” de la Consejería de Sanidad y ha pedido al consejero que ponga sobre la mesa la evaluación del plan en sus dos primeros meses en vigor.

La diputada ha criticado a la comunidad por seguir usando las peonadas, “una fórmula absolutamente perversa e inequitativa para los profesionales”, ya que son horas de trabajo que se pagan “a tiempo de lujo” y son “ineficientes”.

Además, ha denunciado que una de las condiciones que han puesto para cobrar las peonadas es que “no metan más pacientes en lista de espera de las que se pueden operar”.

Por su parte, el portavoz sanitario de Ciudadanos, Daniel Álvarez Cabo, ha advertido de que van a estar “vigilantes” para que el plan se cumpla y ha añadido que, al margen de los pactos de gestión y otras medidas contempladas para la rebaja de las listas de espera, hay que incorporar nuevos profesionales que trabajen las tardes y los fines de semana.

Respecto a estos pactos de gestión, ha instado a la comunidad a estar “vigilantes” para evitar que haya “mecanismos para inducir la demanda” y se evite “la sensación de agravio comparativo entre hospitales”.

Sánchez Martos se ha referido también a las operaciones en hospitales por las tardes asegurando que tan solo hay nueve en los que no se realizan intervenciones vespertinas porque “faltan pacientes”.

“Estamos esperando a que los pacientes quieran venir”, ha afirmado el consejero, que ha remarcado que “las derivaciones a otros hospitales públicos son públicos y dan las mismas garantías de calidad, sin menoscabo”.

En este punto, ha reclamado “lealtad” y ha pedido a la oposición ayuda para retirar de los hospitales los carteles que instan a no aceptar las derivaciones a otros centros.