| miércoles, 17 de abril de 2013 h |

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proceso para la externalización de la gestión de los hospitales Infanta Cristina (Parla), el Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el Infanta Leonor (Vallecas), el Hospital del Henares (Coslada), del Tajo (Aranjuez) y del Sureste (Arganda del Rey). El departamento que dirige Javier Fernández- Lasquetty pretende ahorrar un 20 por ciento en cada uno de los seis centros externalizados.

Los trabajadores de los hospitales afectados, los sindicatos y los colegios profesionales ya han recibido el borrador de los pliegos. En este documento, la consejería establece que la cápita (el precio que abona la Administración por cada habitante) debe ser un 20 por ciento inferior al coste asistencial por ciudadano, según han explicado fuentes de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El objetivo de Fernández-Lasquetty es que las concesionarias estén en condiciones de dirigir los centros a comienzos de otoño de este año.

A pesar de que el proceso de externalización incluye a seis hospitales, la Consejería de Sanidad ha decidido dividirlo en cinco lotes. Debido a sus escasas dimensiones, el Hospital del Tajo concurrirá en el mismo grupo que el Infanta Cristina. Los licitantes podrán presentarse a las cinco ofertas, expresando el orden de sus preferencias. Sin embargo, la Comunidad ha limitado que una sola compañía no pueda gestionar más de dos hospitales o de tres en el caso de que se haga con la adjudicación de los hospitales del Tajo y el Infanta Cristina y con otros de los cuatro lotes.

El contrato contará con una duración de 10 años sin posibilidad de prórroga, garantizará la continuidad de todos los profesionales que trabajen en el hospital y mantendrá la actual cartera de servicios. Entre los requisitos la Comunidad exige que los licitadores cuenten con una experiencia de al menos cuatro años en hospitales con el mismo número de camas al que se opta. Los pliegos fijan además que la oferta técnica tendrá el mismo peso que la económica. Aparte de la capacidad de la empresa para adaptarse a la cápita establecida, la Consejería valorará la el plan asistencial y la posibilidad de que los profesionales estén integrados en el accionariado de las sociedades concesionarias.

La consejería ha insistido en que la compañía deberá mantener la plantilla. Los trabajadores estatutarios fijos cuentan con tres opciones. Podrán continuar en el hospital externalizado pagándole el Servicio Madrileño de Salud; pedir una excedencia e integrarse en la plantilla de la compañía privada con la posibilidad de reintegrarse en el Servicio Madrileño de Salud sin perder la antigüedad cuando lo consideren oportuno, o solicitar su traslado a otro centro de gestión directa. El personal laboral de las empresas públicas podrá integrarse en la concesionaria con las mimas condiciones laborales y retributivas. El personal eventual e interino deberán ser contratados por el nuevo gestor.