A una semana del Consejo Interterritorial de Salud

br

| martes, 10 de abril de 2012 h |

A una semana del Consejo Interterritorial del 18 de abril donde se definirá la reforma sanitaria, las comunidades autónomas ya han comenzado a hacer públicas sus propuestas de ajuste. Así, Madrid plantea que las competencias de Sanidad, así como las de Educación y Justicia, se devuelvan al Estado, mientras que Cataluña ve “recorrido” en el copago sanitario con el cobro de la manutención hospitalaria.

Tras reunirse en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha abogado por devolver al Estado las competencias de Sanidad, Educación y Justicia, “si España lo necesita”, del mismo modo que opta por dejar en manos de los ayuntamientos los Transportes y los Servicios Sociales, todo ello para conseguir adelgazar la administración y ahorrar 48.000 millones de euros, según sus cálculos.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha transmitido al presidente del Gobierno que es “vitalmente necesario adelgazar el Estado” y revisar “de raíz” el Estado autonómico porque “no ha servido para aquello para lo que se creó”, que era “integrar a los partidos nacionales de Cataluña y el País Vasco”. A su parecer, el modelo ha servido para “complicar y encarecer el funcionamiento de las autonomías”.

Para emprender esta reforma, considera que es “imprescindible” la colaboración con el PSOE y llegar a consensos de Estado para “rectificar los errores”, así como “dejar de sostener a todos los que pueden y deben sostenerse solos”, como los partidos políticos, las patronales o los sindicatos, así como las rentas altas. “Por muy duro que sea, hay que comprender y aceptar que hay cosas que ya no se pueden subvencionar”, ha matizado.

Otra de las propuestas autonómicas viene de Cataluña. La Generalitat ve “recorrido” en materia de copago sanitario con el cobro de una parte de los servicios asociados a la atención asistencial. Su portavoz, Francesc Homs, ha recurrido al ejemplo de Alemania, donde los pacientes pagan unos 10 euros por día de ingreso y manutención hospitalaria.

Por su parte, el presidente extremeño, José Antonio Monago, al referirse a los recortes, ha señalado que “habrá que tocar lo que no funcione”. Se ha mostrado partidario de la centralización de compras de modo que se agrupen contratos para obtener mejor precio. Mientras, su homólogo en La Rioja, Pedro Sanz, ha advertido de que “como hemos vivido, no vamos a poder vivir” ante los recortes de 10.000 millones anunciados por el Gobierno.