MADRID

br

| martes, 05 de febrero de 2013 h |

La jornada semanal de 37,5 horas en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha entrado en vigor tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la resolución que establece las instrucciones para su aplicación al personal estatutario, funcionario, laboral transferido y laboral en formación, manteniendo las mismas que de 2012.

Tras no alcanzar un acuerdo con los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad, la consejería ha establecido un cómputo anual para el turno diurno de 1.667,5 horas, de 1.490 horas para el nocturno y de 1.551 para el rotatorio en el ámbito urbano, mientras que en los servicios de atención rural la jornada será de 1.536 horas y de 1.536 la del personal de los dispositivos asistenciales del Summa 112, siendo los gerentes de cada centro quienes den las instrucciones oportunas que permita el cumplimiento de la jornada establecida, según la resolución.

Esta “decisión unilateral” ha sido denunciada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) pues considera que se traducirá en descuentos en la nómina, sin dar opción a los profesionales sanitarios desarrollar en efecto una jornada laboral más amplia. Amyts, que propuso que los sanitarios aumentaran en media hora diaria —igual que el resto de empleados públicos— no acepta esta medida ni por la forma en la que ha sido impuesta, ni por el recorte económico que supone para los médicos, y por ello ha puesto a disposición de los afectados un modelo de reclamación, así como de asesoramiento sobre el procedimiento a seguir para ello.

Por su parte, la Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (Afem) ha emitido sostiene que con esta organización del trabajo, la Administrción no quiere que determinados médicos trabajaran por las tardes, algo que Sanidad ha desmentido asegurando que, por el contrario, su intención es “reorganizar” los turnos de tarde para que los profesionales sanitarios amplíen la actividad.