br
Antes de que concluyera el plazo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha presentado las alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), después de la paralización del proceso de externalización de seis hospitales de la red pública de la región. El consejero, Javier Fernández-Lasquetty, ha argumentado que la corrección de la garantía del contrato perseguía fomentar “una mayor concurrencia de ofertas”.
Ésta es uno de los cinco argumentos que ha trasladado la Consejería de Sanidad al TSJM con el objetivo de reactivar cuanto antes la entrega de la gestión de los seis hospitales a las tres empresas adjudicatarias.
Los servicios jurídicos de la comunidad expresan que el mantenimiento de la suspensión supondría un perjuicio para los ciudadanos y ha acusado a los socialistas de actuar por “interés político y partidista”.
El TSJM decidió el pasado miércoles suspender de manera cautelar la cesión de la gestión de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del henares, del Sureste y del Tajo, tras la acusación del Partido Socialista de Madrid (PSM). La formación que encabeza Tomás Gómez acudió a los tribunales para denunciar que la fianza fijada en los pliegos de condiciones no se adecua a lo estipulado en la Ley de Contratos Públicos. La Comunidad de Madrid estableció una garantía equivalente al cinco por ciento del importe del primer año del contrato. El PSM alegó que dicha fianza debería suponer el cinco por ciento de la cuantía global del contrato, que se prologará durante los próximos 10 años. Esta medida “pone a la Administración en clara situación de riesgo ante un caso de insolvencia empresarial”, según argumenta el PSM en su denuncia. Los socialistas entienden además que el cambio de los pliegos podría haber supuesto una traba a la libre concurrencia competitiva.
Lasquetty ha arremetido contra esta tesis y ha señalado que los argumentos del PSM son contradictorios, ya que, a su entender, han tratado de evitar que las empresas acudieran a la licitación. El consejero ha insistido en que el PSM ha llevado a cabo un “acoso judicial” contra el proceso de externalización, informa Europa Press.
En su argumentación, los servicios jurídicos han tratado de demostrar que el PSM carece de legitimidad para presentar un recurso, puesto que sólo estarían capacitados “las partes interesadas” subrayó Lasquetty.
Por otra parte, el pasado viernes se conoció un auto del Juzgado número 9 de los Contencioso-Administrativo de Madrid ha rechazado la suspensión cautelar que reclamaba la Asociación de Facultativos Especialistas Médicos (AFEM).
La paralización de la externalización de los seis hospitales de la Comunidad de Madrid ha cogido también por sorpresa a las compañías adjudicatarias. Los planes de la Consejería de Sanidad contemplaban que las tres empresas pudieran coger los mandos de los seis hospitales el próximo mes de septiembre. De momento y a pesar del auto, el Gobierno regional no cree que vayan a cambiar los plazos.
Fuentes del grupo Ribera Salud han explicado que existe “absoluta tranquilidad” en la compañía actualmente y se encuentran “a la espera de cómo se desarrollan los acontecimientos”.
La empresa hospitalaria que lidera el consorcio que se ha hecho con los hospitales Infanta Sofía (Vallecas) y del Sureste (Arganda) ha destacado que suscribe las declaraciones del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.
Por su parte, un portavoz de Sanitas relató que la compañía se encuentra “a la espera y a la expectativa de lo que ocurra”.
El grupo, que logró la adjudicación del Hospital del Henares (Coslada), ha manifestado que se mantiene “ajeno” al proceso judicial. “Solamente somos licitadores en un concurso”, añadieron.