omc/ Creen que limitar su participación en el Pleno no se decidió con votos colegiados

br

Fumadó confía en la voluntad del colectivo para subsanar este “error de método”

Rodríguez Sendín asegura que fue una decisión democrática que no es revocable

| 2010-05-21T17:53:00+02:00 h |

M. RASPAL

Madrid

Con unas elecciones que podrían renovar a una parte importante de la Comisión Permanente —vicepresidente y secretario general— a la vuelta de la esquina, el malestar de los vocales nacionales se presenta como el primer escollo a salvar por una Organización Médica Colegial (OMC) que ha conseguido reforzar la cohesión interna durante el primer año de mandato del presidente Juan José Rodríguez Sendín.

Tal y como ha anunciado Josep Fumadó, vocal de Atención Primaria Rural de la organización, la intención de estos representantes es pedir en la próxima Asamblea General del 29 de mayo que se repita la votación respecto a la reestructuración de vocalías y la limitación de su participación en el Pleno —sólo cuando sean convocados—, pues la metodología utilizada para aprobar esta reforma no fue, a su juicio, la correcta, ya que los presidentes provinciales no tuvieron tiempo, en el plazo que enviaron la comunicación —por Internet y no certificado como la anterior—, de consensuar una postura dentro de los respectivos órganos, por lo que no fue un voto “colegiado”. Fumadó reitera que no existió un debate previo para adoptar una decisión de tal calado, de cuya votación, además, no se les informó debidamente.

Rectificación

Pese a ello, los representantes nacionales decidieron en su momento no impugnar dicha Asamblea para no abrir una “guerra interna” en la entidad, por lo que ahora plantean esta rectificación en aras del espíritu democrático que la organización, en su opinión, no debería perder.

“Sólo esperamos que se hagan las cosas como se deben hacer porque entendemos que no se hizo lo correcto. Cualquier decisión que se tome en la OMC debe ser colegiada, no personal. Estos errores se deben subsanar y no se deben repetir”, aclara.

Irrevocable

Sin embargo, el presidente del Consejo de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, ha asegurado que esta resolución es “irrevocable”, pues la organización es un órgano “abierto y poco jerarquizado” en el que las decisiones se toman democráticamente en Asamblea. Por ello han aceptado la petición efectuada por los vocales para debatir sobre la cuestión en este órgano que está dispuesto a escuchar a todo el mundo.

Sí guarda esperanzas el representante de AP Rural de conseguir echar atrás esta modificación por un “error de método” aunque piensa que se trata de una cuestión de “voluntad” por parte del colectivo, pues en esta vida “todo es posible” y “todo el mundo se puede equivocar”. En caso de que no consigan el apoyo de la Asamblea General para esta nueva votación, Fumadó simplemente responde “ya veremos”.