Neurología/ XV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía

br

Los expertos barajan la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales
puedan ser los responsables
| 2010-05-14T17:17:00+02:00 h |

E.S.C.

Madrid

La incidencia de tumores cerebrales en niños aumentó un uno por ciento en la última década. Así lo indicó Concezio di Rocco, catedrático de Neurocirugía Pediátrica de la Universidad Católica de Roma, durante el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía.

Tal y como señaló Eduardo Rossi jefe del departamento de Neurocirugía del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac), y presidente del Comité científico, se desconocen las causas de este aumento, aunque los expertos barajan la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales puedan estar detrás de este tipo de tumores.

Así, informó de que este tipo de patología, ya sea de carácter benigno o maligno, tiene una prevalencia de 35 casos por cada millón de niños cada año.

En cualquier caso, y como explicó Maurice Choux ahora se puede controlar el tumor “para que el niño crezca y operarlo con más edad”, comentó Choux, y de esta forma “tenemos menos riegos al ser la persona más adulta”.

Colaboración

Por otra parte, y coincidiendo con la celebración del 26º congreso de la Sociedad Portuguesa de Neurocirugía, Antonio Cereixo, presidente de la misma resaltó la “importancia” de que España y Portugal recuperen la colaboración que mantenían hace años.

“Sería bueno celebrar este tipo de eventos de manera conjunta, al menos, cada cinco años”, indicó Cereixo, en referencia a lo que se hacía en el pasado cuando, a su entender, los congresos no “tenían tanta repercusión social y atraían a tanta gente”.

Por último, Cereixo aclaró que en España se atiende a las personas portuguesas que sufren algún accidente cuando están trabajando aquí, pero subrayó que “es falso” que la gente acuda a tratarse a nuestro país.