REUNIÓN/ Aprovechando la aprobación del reglamento interno del Ámbito

br

cARMEN M. lÓPEZ Madrid | viernes, 24 de mayo de 2013 h |

Tras llegar a un consenso, UGT, Satse y CESM han dado el visto bueno al documento propuesto por Comisiones Obreras para centrar el Ámbito de Negociación. De este modo, los sindicatos han elaborado un documento que han presentado al ministerio, de forma conjunta, aprovechando la reunión para aprobar el reglamento de funcionamiento interno del Ámbito de Negociación, que se ha celebrado este lunes.

Dada la proximidad del verano y para evitar que no se quede apartado el tema hasta el otoño, las organizaciones sindicales han tomado esta decisión de presentar ante la dirección general de Ordenación Profesional del Ministerio, liderada por Javier Castrodeza, la propuesta con los puntos imprescindibles sobre condiciones laborales y formativas de la plantilla del Sistema Nacional de Salud.

De este modo, Rafael Reich, coordinador de la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (F.S.E.S) ha confirmado a GACETA MÉDICA que aceptan este documento. Por su parte, José Luis Guerrero, secretario de negociación de CSI-F ha indicado a esta publicación que “gracias a la aportación de todos se ha llegado al consenso”. Ambos representantes esperan y confían en que tras el cierre del reglamento en la reunión, Sanidad acepte el temario y “sepa priorizar”.

Los sindicatos confirman que estas propuestas están identificadas en bloques temáticos claros, “aunque con matices en cada sindicato”, explica Reich.

De este modo, las organizaciones identificaron varios epígrafes esenciales para el desarrollo del sistema. Así, empleo y ordenación de recursos, desarrollo profesional y carrera profesional, troncalidad, reespecialización, ACE y especialidades; clasificación profesional, cualificaciones profesionales y funciones; formación; retribuciones; salud laboral y modelos de gestión sanitaria son las temáticas que han planteado a las autoridades ministeriales. Además, solicitan la creación de tres grupos de trabajo específicos, sobre cualificaciones profesionales del personal estatutario —tanto sanitarias como de gestión y servicios— sobre el modelo retributivo y sobre agresiones a los profesionales sanitarios.

El documento recoge, también, una serie de fórmulas donde apuestan por soluciones alternativas para mejorar el sistema sanitario, defendiendo en un primer lugar “la sanidad pública, que aunque tenga deficiencias debe seguir siendo viable”, comenta Reich.

En cuanto a la aprobación del reglamento interno del Ámbito de Negociación, los portavoces sindicales comparten expectativas favorables. En este contexto, estudiarán la incorporación en el ámbito al personal en formación la participación de las comunidades, la revisión de los resultados electorales en una fecha fija para determinar la composición del Ámbito Negociador cada cuatro años, la revisión de los criterios para dar validez a las reuniones y la periodicidad de las mismas, la necesidad de regular un régimen económico y la determinación de permisos retribuidos que dependan de dicho ámbito.

Confían en que Sanidad sepa priorizar y tras la aprobación del reglamento creen un calendario

Los sindicatos comparten expectativas favorables ante la aprobación del reglamento