Los sanidad andaluza está revuelta. Las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) no convencen. Una situación que ha desembocado en que la plataforma sanitaria de Granada —formada por los sindicatos profesionales Satse (enfermería), Simeg (médicos) y SAE (auxiliares)— haga una llamada de atención para evidenciar que “es posible una mejor gestión del SAS y que la precarización de los empleados públicos se debe corregir”.
El cierre de camas y quirófanos desde el mes de marzo ha inquietado a las organizaciones. En este sentido advierten de que Andalucía es una de las comunidades con menos número de camas, en total 2,65 por 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 3,55 camas en el mismo ratio. “Todo este recorte es un recorte al ciudadano, que sufre las consecuencias de esta pésima gestión”, y alertan de que “con casi total seguridad, este verano nos volveremos a encontrar con una peor atención sanitaria ante la falta de profesionales, cierre de camas de quirófanos y aumento del tiempo de espera”.
Por su parte, las listas de espera quirúrgicas, están aumentando en más de 5.400 pacientes y cinco días de demora. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud. En el registro de demanda quirúrgica y demora media, en junio de 2011 había 51.779 pacientes en toda Andalucía y una demora media de 54 días, mientras que en junio de 2013 se ha pasado a 57.185 pacientes y una demora media de 59 días.
Contratos y sustituciones
La cobertura de la asistencia sanitaria de cara al verano también ha sido eje de debate. En este sentido, las organizaciones exigen a la Administración contratos de mayor duración y al 100 por cien. “Nos encontramos ante una situación de déficit de plantilla, la cual se agudiza día a día a través de la casi nula sustitución de profesionales y los contratos a tiempo parcial”. Para José Sánchez, portavoz de los enfermeros, se trata de un ERE encubierto. Las vacantes no se cubren en su mayoría y las que se sustituyen lo hacen con contratos al 75 por ciento, “lo que genera déficit en las plantillas, con una pérdida del 30 por ciento de los puestos de trabajo existentes”.
Desde la plataforma sanitaria, insisten en la necesidad de acabar “con la precariedad actual en el sistema sanitario público andaluz, y que dejen de ofertar la contratación basura y abusiva que se lleva aplicando en Andalucía desde el año 2012: Eventuales, mes a mes, al 75 o 50 por ciento”. Precisamente, la semana pasada, el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, anunció que presentará una moción con 13 medidas para defender “la mejora” de las condiciones laborales de todo el personal del SAS. Al margen de esto, la plataforma sindical propone una reunión con la Administración de cara al próximo mes para planificar las sustituciones de cara al verano. No obstante, advierten a la Consejería de Salud que denunciarán los posibles déficits que puedan producirse en la atención al usuario, “por un plan de vacaciones que obedezca únicamente a criterios economicistas, motivo por el que estaremos vigilantes ante cualquier deficiencia o dificultad que se produzca”.
Además, para las organizaciones el sistema actual de bonificaciones económicas —al margen de la nómina— que reciben los sanitarios, es decir las pagas de productividad y que depende de objetivos de calidad marcados por el SAS, son nefastos. Según los sindicatos, esas gratificaciones se han construido sobre el cumplimiento de fines económicos y no de cara a mejorar la situación de enfermos y profesionales.