La compañía Farmasierra está de cumpleaños. Nada menos que quince temporadas dedicadas a la investigación farmacéutica para desarrollar productos innovadores al servicio del ciudadano. Según Tomás Olleros, presidente de la empresa, uno de los hitos más destacables ha sido “la consolidación como únicos suministradores mundiales de determinados productos para otras compañías”.
Pregunta. Con la perspectiva que otorgan estos 15 años de trabajo en Farmasierra, ¿qué balance hace de la compañía?
Respuesta. Hemos conseguido nuestro propósito: ser una compañía reconocida por nuestro compromiso con la calidad y el servicio. De las 75 personas iniciales, hoy tenemos 215. El Grupo Farmasierra realiza su actividad en las áreas de I+D, manufactura, distribución y comercialización de medicamentos, complementos alimenticios y cosméticos.
P. ¿Cuál ha sido el mayor avance de la compañía en este tiempo?
R. Debemos considerar diversos hitos. como la generación de nuevos productos innovadores que nos han permitido incrementar el área de comercialización y las licencias a nivel internacional; la consolidación en Farmasierra como únicos suministradores mundiales de determinados productos para otras compañías; la diversificación hacia la dermocosmética y los complementos alimenticios, y la creación de un nuevo Centro de Distribución de alta capacidad.
P. ¿Cuál ha sido el secreto del éxito de Farmasierra en este tiempo?
R. Adhesión al modelo de negocio establecido, cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes, la integración y la diversificación coherente con dicho negocio.
P. ¿Hacia qué nuevos mercados se dirige su estrategia?
R. La intensa actividad comercial nos ha permitido desarrollar negociaciones en cuatro de los cinco continentes. En Latinoamérica, la gerencia regional se encuentra en Chile. En Europa, las operaciones se están llevando a cabo desde España. La zona asiática tiene su oficina en Corea del Sur, desde donde se interaccionará en el futuro con países como Japón, China, Taiwán, Hong Kong, Singapur y Tailandia. Estados Unidos, con sus enormes posibilidades, será motivo de un plan específico el próximo año.
P. ¿Qué nuevos productos tienen entre manos?
R. La generación de nuevos productos es uno de los pilares fundamentales de la compañía, tanto para su comercialización en España como para su licencia a nivel internacional, con el objetivo de proporcionar un mayor volumen de producción. En estos momentos trabajamos en una nueva forma farmacéutica de calcio con vitamina D, un nuevo analgésico y más productos de dermocosmética.
P. ¿En qué situación se encuentra su área de I+D? ¿Han tenido que hacer recortes por la crisis?
R. La I+D tiene una importancia estratégica por la generación de nuevos productos para su comercialización y licencias. La inversión en investigación y desarrollo ha sido una constante en estos años. Gracias a ello hemos puesto en el mercado productos innovadores como Astedor (Ibuprofeno DCI y Codeína DCI), Ibustick (Ibuprofeno en roll-on) o Inurec (arándano rojo americano en comprimidos para chupar). Los recortes son muy perjudiciales para todo el sector farmacéutico y, en definitiva, para la I+D. En nuestro caso se han tenido que posponer diversos programas de investigación.
P. ¿Qué volumen manejan de producción propia y cuál es el que manejan bajo licencia para otras compañías?
La fabricación a terceros representa el 90 por ciento, y un 10 por ciento pertenece a Farmasierra.
P. ¿En qué momento se encuentra su área de distribución?
R. El nuevo Centro de Distribución en Cabanillas del Campo (Guadalajara) ha supuesto un hito en el avance de Farmasierra. Con una capacidad de 21.000 palés es un referente en la distribución a mayoristas de farmacias.
P. ¿Cómo están afectando los recortes al área de fabricación para terceros?
R. De forma muy perjudicial al reducir sensiblemente los márgenes industriales tanto de productos como del trabajo realizado a terceros, que han requerido esfuerzos económicos al fabricante.
P ¿Qué objetivos tienen para los próximos años?
R. Nuestros horizontes empresariales los visualizamos como una continuación de las actividades de I+D, manufactura, distribución y comercialización de medicamentos. La generación de productos innovadores y su licencia a nivel internacional suponen para el Grupo Farmasierra una ampliación de su modelo de negocio, más allá de la fabricación a terceros.