Redacción-EP/ Barcelona | jueves, 13 de junio de 2013 h |

Independientemente de las temperaturas, en esta época del año los rayos solares caen de forma perpendicular en los países del hemisferio norte incidiendo en la población de forma “más directa e intensa”, por lo que los rayos ultravioleta del sol ya están afectando a la piel a pesar del retraso de las altas temperaturas esta primavera, según ha advertido Pilar López, del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center de Madrid, en el marco de la celebración este jueves del Día Europeo para la Prevención del Cáncer de Piel.

“Hay que tener las mismas precauciones, aunque no esté haciendo tanto calor, porque la radicación es igual de peligrosa”, ha señalado López para informar de que el sol puede dañar los queratinocitos de la piel provocando la aparición del cáncer espinocelular o los melanocitos que dan lugar al melanoma, el tumor “más peligroso” y con “peor pronóstico” que existe en el área de Dermatología.

Tras pasar el mes de mayo ‘más frío desde 1995’, la Agencia Estatal de Metereología (Aemet) sigue sin prever un aumento notable del calor a corto plazo. Un hecho que está provocando que muchos ciudadanos se olviden de protegerse frente a los rayos solares.

Actualmente, en España se detectan unos 3.200 nuevos casos de cáncer de piel al año y, según los expertos, la incidencia continúa aumentando un 10 por ciento cada año. Además, se prevé que ese incremento se siga produciendo durante los próximos 5 o 10 años.

“El aumento de los casos de melanoma se está produciendo porque hasta hace relativamente poco no se conocían los daños que produce el sol. De hecho, el melanoma suele aparecer pasados los 20 años de la exposición indiscriminada a los rayos solares, un hecho que explica que cada año aparezcan nuevos casos como consecuencia de la falta de campañas y de información que había anteriormente”, ha argumentado la experta.

López ha destacado la importancia que tiene realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad porque sólo así se consiguen curar hasta el 95 por ciento de los cánceres de piel. En este sentido, ha recomendado acudir a un dermatólogo en el momento en el que se detecte cualquier lesión pigmentada que pique, crezca, sangre o cambie de color.