gestión/ Los sistemas de notificación de incidencias son el punto de partida para detectar, prevenir y reducir los acontecimientos adversos

br

Extender el modelo a toda la organización, promover el feedback y participar en acciones de benchmarking con otros centros son los retos

El sistema CRMS genera un equilibrio entre lo global y lo local, integrando sistemas previos e incorporando una gestión descentralizada

| 2011-04-20T15:52:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

En las últimas décadas se ha extendido la gestión de la seguridad clínica a partir de sistemas de notificación de acontecimientos adversos basados en las recomendaciones de la mayoría de las instituciones internacionales. Los hospitales Clínic y Santa Creu i Sant Pau de Barcelona son dos centros que han implantado sendos modelos logrando así reducir los riesgos de la atención sanitaria, tanto en pacientes como en trabajadores, y resolver las incidencias de forma rápida y efectiva.

Así lo destacaron Pilar Navarro e Ignasi Bolívar, subdirectora de Sistemas de Información y TIC y médico adjunto del servicio de Epidemiología Clínica y Salud Pública del Hospital Santa Creu i Sant Pau, durante la Jornada sobre Gestión de Riesgos Clínicos organizada por Antares Consulting, explicando como su sistema Workflow o flujo de trabajo —basado en el estudio de los aspectos operacionales de una actividad— parte de la detección del incidente, pasa por la notificación, gestión, análisis de éste y finaliza con la implantación de un plan de mejora que será seguido y evaluado. Esto ha sido posible gracias a la creación de un entorno web accesible a cualquier profesional del centro las 24 horas del día y los siete días de la semana, que facilita los flujos de trabajo y la coordinación entre las personas que intervienen, reduciendo el tiempo de gestión y elaborando informes para la evaluación y seguimiento de las incidencias.

Según señalaron, la notificación de éstas es el punto de partida para detectar problemas y prevenirlos en el futuro por lo que es anónimo, confidencial, en ningún caso punitivo y, a la hora de implantarlo, la formación y comunicación con el personal ha sido fundamental, destacando la creación de la figura de enfermera referente en seguridad en cada unidad asistencial, con el soporte de médicos referentes.

Los resultados han sido de 196 incidencias en ocho meses —de las que un 14,3 por ciento provocaron algún tipo de lesión al paciente— y un tiempo de respuesta y cierre de la incidencia medio de 6,9 días.

Para mejorar estas cifras, el centro ha diseñado un plan de 50 acciones que pasan por extender el modelo al resto de la organización —con un despliegue de los citados referentes—, consolidar y mejorar la aplicación informática —cambiando el actual software por el CRMS (Clinical Risk Management System)—, promover el feedback en el hospital y participar en sistemas de benchmarking con otros centros.

Por su parte, Antoni Trilla y Andreu Prat, director de Calidad y Seguridad y médico consultor del Programa de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, explicaron su estrategia de trabajo que comienza cuando los profesionales notifican a la Dirección de Calidad y Seguridad los eventos de forma estructurada, continúa con la evalución y clasificación de los gestores de riesgo y finaliza con un analisis de los incidentes, identificando los relevantes, con dos profesionales referentes para cada problema.

En su opinión, el modelo CRMS implantado en este hospital se adapta a las necesidades de la organización generando un equilibrio entre lo global y lo local, integrando sistemas previos del centro, incorporando una gestión descentralizada por los responsables de riesgos, facilitando el análisis a los gestores con herramientas y metodología, aumentando la capacidad resolutiva y proponiendo mejoras alternativas en la parametrización y configuración.Además, permite, de cara a las necesidades futuras, ampliar su utilización configurando cuestionarios específicos, así como nuevos procesos de análisis y de gestión de riesgos.