br
La Asociación Española de Síndrome de Intestino Irritable (AESII), junto con la Asociación de Afectados de Colon Irritable de Cataluña (AACICAT) han celebrado una jornada de sensibilización en Barcelona con motivo del Día Nacional del SII, que tuvo lugar el pasado lunes, 21 de octubre.
Su objetivo es concienciar a la sociedad y las administraciones sobre la necesidad de investigar con el fin desarrollar nuevos tratamientos, para que los pacientes puedan disponer de soluciones a esta enfermedad que tiene un gran impacto en la calidad de vida, con períodos de incapacitación en la vida laboral, social y personal.
En el acto estuvo presente Fermín Mearin, director del Servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon, quien resaltó que “la alteración del síndrome de intestino irritable se produce en los movimientos del intestino, con lo que los pacientes sufren molestias abdominales, dolor y alteración de las deposiciones, tanto en forma de diarrea como de estreñimiento. El intestino no se mueve de forma adecuada ni coordinada, sino que lo hace o más deprisa o más lento de lo normal, y al acudir al médico, estas alteraciones no aparecen reflejadas en ninguna prueba”.
Este experto señaló que, en la actualidad, el cambio de dieta, el uso de determinados probióticos y una pauta terapéutica de medicamentos indicados para casos de diarrea o estreñimiento, siempre bajo control médico, ayuda a paliar los síntomas.
Sin embargo, en un futuro próximo se espera disponer de tratamientos diseñados específicamente para un abordaje integral de la sintomatología del SII.