Galicia/ CESM-Galicia y la consejería de Sanidad buscarán una solución esta semana

br

Los acuerdos ofrecidos en mayo por la consejería limitan los innovadores al 1,5%

500 facultativos no firmarían esta propuesta que condiciona su retribución variable

| 2011-05-20T16:18:00+02:00 h |

Las limitaciones a la prescripción irrumpieron la semana pasada en el XVIII Congreso Nacional de la SEMG celebrado en Vigo, donde la consejera de Sanidad, Pilar Farjas, justificó el catálogo afirmando que prefiere ahorrar en farmacia, en lugar de hacerlo en la nómina de los profesionales. Aunque, en la práctica, la propuesta realizada a los médicos condiciona un ingreso adicional a la contención del gasto farmacéutico, como denuncian los facultativos. En este sentido, el presidente de la SEMG, Benjamín Abarca, reclamó garantías para que los profesionales prescriban libremente “lo mejor al menor costo posible”. Eso sí, Abarca rechazó pronunciarse sobre el catálogo gallego aludiendo que los médicos no pueden entrar en conflictos administrativos.

En la misma semana, el PSOE gallego anunció que remitirá un escrito al Constitucional para denunciar el “incumplimiento” del auto sobre el catálogo de fármacos, una acusación que niega el PP de la comunidad.

E.M.C.

Madrid

Los médicos gallegos agotarán todas las vías posibles para evitar que sus retribuciones variables estén condicionadas por una limitación a la prescripción de fármacos innovadores que consideran imposible de cumplir.

Este miércoles la Consejería de Sanidad de Galicia recibe a los representantes de CESM-Galicia para discutir este punto, rectificando la negativa anterior a escuchar al colectivo, y el Foro Médico de Atención Primaria recién constituido en la comunidad, que integra a las sociedades científicas y con presencia del sindicato, ya se reunió la semana pasada con la División de Asistencia Sanitaria, según ha explicado a GM el vicepresidente de CESM-Galicia, Ángel Navarro.

Los facultativos temen perder unos incentivos que la consejería condiciona fundamentalmente al ahorro. Navarro asegura que los acuerdos que pretenden que firmen vinculan la prescripción médica a un complemento económico y limitan la prescripción de innovaciones terapéuticas por debajo del 1,5 por ciento. Más allá de ese porcentaje, el complemento de productividad que forma parte de la variable de los médicos multiplica por cero. Y lo que es más, Navarro critica que la consejería haya enviado en el mes de mayo, casi a mitad de año, los objetivos que se deben cumplir en 2011.

Al parecer, la División de Asistencia Sanitaria mantendría su postura de defender lo dispuesto en un principio, aunque estarían dispuestos a tratar de negociar sobre los porcentajes y los términos en que afectarían a los incentivos, según explica Navarro.

Desde CESM-Galicia se ve como “un ataque más a los facultativos, porque es claramente incumplible y supondrá una merma en el salario importante al año”. Ángel Navarro denuncia que se trata de una fórmula alternativa para lograr un ahorro que al final no ha podido alcanzarse a través del catálogo de fármacos suspendido por el constitucional. En cualquier caso, subraya que los médicos se negarán a aceptar esa coacción, porque la propuesta de la consejería ataca claramente a la independencia del médico.

Siguiendo las indicaciones del sindicato, más de 500 facultativos de primaria y especializada podrían negarse a firmar los objetivos si no se alcanza un acuerdo.