EXTREMADURA/ Consigue en solitario 23 delegados y puede continuar en la sectorial

br

CSI-CSIF, Satse y UGT empatan con 35 delegados, según el avance de resultados

Tres sindicatos profesionales frente a dos de clase forman la mesa de negociación

| 2010-12-03T15:46:00+01:00 h |

Andalucía —el 15 de diciembre— y Castilla-La Mancha —el 16— serán las próximas comunidades en celebrar elecciones sindicales, mientras que la mayor parte del resto de regiones se desarrollarán en la primera mitad de 2011. En el caso andaluz, el Sindicato Médico Andaluz (SMA-CESM) se ha unido a la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA) y el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía (Safja), como Federación Andaluza de Sindicatos Profesionales Independientes de Sanidad, Función Pública y Educación (Faspi) con el objetivo de formar una alianza táctica para poder participar en la mesa de negociación de la Función Pública, al superar con su unión el 10 por ciento de representación establecido por el Gobierno y los sindicatos mayoritarios, aunque las tres fuerzas continuarán gozando de plena autonomía en sus respectivos ámbitos. En Castilla-La Mancha —como en Extremadura— será la primera vez que el sindicato médico CESM se presentará a los comicios en solitario y con una candidatura integrada sólo por facultativos —sin los enfermeros de Satse— con la idea de conseguir una mayor defensa de sus derechos. La Confederación ha decidido hacerlo así en otras regiones como Galicia, Madrid, Cataluña y País Vasco.

M.R.

Madrid

El voto del médico ha recaído de forma íntegra en el Sindicato Médico de Extremadura (Simex) que, pese a competir en solitario —sin el enfermero Satse— a las elecciones sindicales del Servicio Extremeño de Salud (SES) celebradas el pasado jueves, ha conseguido 23 delegados —de los 188 que integran la mesa sectorial de Sanidad—, suficientes para mantener su representación en ésta, para lo que necesitaban un mínimo de 19.

Por ello, el presidente de Simex, Fernando Pérez Escamilla, ha expresado a GM su satisfacción con unos resultados que les afianzan como representantes de los facultativos y que les permitirán sumar fuerzas con Satse —que ha obtenido 35 delegados, en empate con CSI-CSIF y UGT— en los asuntos que consideren oportunos, siempre manteniendo su independencia. Y es que, aunque en el proceso anterior la coalición Cemsatse se hizo con unos 40 delegados, su división les ha beneficiado sumando muchos más a la hora de alcanzar pactos.

Pérez Escamilla destaca además como importante que existan ya tres sindicatos profesionales frente a dos de clase en la mesa de negociación, un avance muy positivo para el sector.

También la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF) —la segunda fuerza más votada hace cuatro años— ha incrementado en tres sus delegados, mientras que la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha valorado positivamente los resultados obtenidos, pues ha conseguido un delegado más que en el último proceso.

El reto de todos ellos es ahora evitar que la recesión económica afecte a las condiciones de los profesionales sanitarios con nuevos recortes o con el incumplimiento de los acuerdos alcanzados. Simex, en concreto, seguirá luchando por su parte para que se constituya el Consejo de la Profesión Médica en esta autonomía.