ISLAS CANARIAS

br

| viernes, 29 de octubre de 2010 h |

M. RASPAL

Madrid

La llegada de Fernando Bañolas a la Consejería de Sanidad de Canarias puede suponer una reapertura del diálogo con los representantes profesionales aunque no traerá consigo demasiados cambios porque tendrá las “manos atadas” tras la aprobación de unos presupuestos que suponen un recorte de 297 millones de euros para esta área (un 10 por ciento menos que el pasado ejercicio).

Esto, unido al poco tiempo con el que cuenta antes de las elecciones autonómicas —unos siete meses— son razones suficientes para pensar, según Carlos Díaz, secretario general del Sindicato Médico Canario, que no habrá grandes avances en los temas que tiene pendientes la profesión.

Tres años “negativos”

Sin embargo, la marcha de su antecesora, la popular Mercedes Roldós —tras la ruptura entre Coalición Canaria y el PP por el apoyo de la primera a los Presupuestos Generales del Estado— ha sido bien recibida por los médicos dado el nulo diálogo que ésta ha mantenido con ellos. Según Díaz, todas las medidas tomadas por su departamento fueron impositivas, sin contar con sus opiniones ni las de otros representantes del colectivo y excusándose siempre en la falta de dinero para no cumplir los acuerdos pendientes.

“Han sido tres años bastante negativos durante los cuales las cosas han empeorado sin aportar soluciones, lo que ha supuesto un aumento de derivación de pacientes a la privada”, apunta.

En su opinión, Bañolas podrá seguir utilizando el mismo argumento del déficit, pues, a fin de cuentas, aunque pertenezca a otro partido, es el mismo que ha estado en el Gobierno.

Pese a que mantiene la esperanza de que en nuevo consejero mantenga un diálogo más fluido con los agentes —dados sus precedentes como alcalde de Santa María de Guía—, el secretario general de CESM-Canarias señala como temas urgentes la convocatoria de oposiciones, ya que sólo se están resolviendo las de hospital pero se mantienen pendientes las de primaria, Urgencias y Pediatría de AP y la reforma de la ley de contrataciones y la incertidumbre sobre el futuro del modelo a seguir pues desconocen si la atención primaria y especializada se mantendrán dentro del sistema público o tendrá cada vez más peso la concertación. “En caso de que esto sea así pero sin incrementar las plantillas, no estaremos de acuerdo. Si el nuevo consejero va por esa línea tendremos problemas”, advierte.

Bañolas asistió el viernes pasado a la toma de posesión de cuatro nuevos cargos de su departamento. Pilar Teresa Díaz ocupará la Dirección General de Atención a las Drogodependencias; Juan Francisco Pérez Ojeda, la Secretaría General Técnica; Blanca Rosa Quintero, la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Essscan); y Víctor Tomás Chinea Mendoza, la Dirección de Área de Salud de La Gomera. Bañolas destacó la complicidad que buscará en su equipo de trabajo y la cercanía con los profesionales y usuarios.