br
El déficit de facultativos que arrastra Murcia sigue siendo notable —necesita más de cien médicos de familia y más de 30 pediatras para alcanzar la media nacional por ciudadano— aunque el último padrón determine que la población ha disminuido y, por lo tanto, se haya reducido el número de tarjetas sanitarias.
El presidente del sindicato CESM regional, Francisco Miralles, ha respondido así a la consejera del ramo, María Ángeles Palacios, que ha utilizado dicho argumento para anunciar que no descarta prescindir de algunos profesionales de AP sin que ello suponga una reducción de las plantillas, sino una “reordenación” de la asistencia.
Con esta y otras medidas, Palacios pretende conseguir un reajuste presupuestario de unos 200 millones de euros, de los que unos 100 se obtendrían del ahorro en gasto farmacéutico, la ampliación de la jornada y la central de compras. Sin embargo, desde CESM-Murcia le han pedido que, en lugar de mencionar de forma “errónea” un exceso de médicos en primaria —la región registra una media de 1.622 tarjetas por facultativo, frente a las 1.429 de media nacional—, habilite el número de plazas necesarias para que los usuarios reciban el mismo trato que el resto de la población.
En la misma línea, la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria ha calificado de “castigo” el nuevo rumbo que está tomando la consejería y ha recordado que el ahorro que hasta ahora se ha generado en farmacia ha sido gracias a los facultativos del primer nivel, con un aporte casi nulo del ámbito hospitalario.
También el sindicato médico de Galicia teme que con la aprobación de la Ley de Medidas del Empleo Público de la Xunta sean los profesionales de los Puntos de Atención Continuada (PAC) de primaria, junto con los de Urgencias hospitalarias, los que sufran el mayor perjuicio pues la aplicación de la norma supone la derogación de los acuerdos previos de jornada y cambios “brutales” en las condiciones de trabajo.
En Madrid, sin embargo, la consejería sí ha cumplido el compromiso adquirido con el sindicato médico Amyts y ha puesto en marcha las bases de las convocatorias de ofertas de empleo público (OPE) de Medicina de Familia (306) y Pediatría de AP (119 plazas), con la idea de que se publiquen en abril o mayo y de realizar un concurso previo de traslados.