br
Un estudio retrospectivo de la Fundación Lucha contra el Sida, realizado en la Unidad VIH del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, ha demostrado la eficacia del tratamiento con infrarrojos en lesiones precancerosas en ano causadas por el virus del papiloma humano (VPH) en hombres y mujeres con VIH.
Para llevar a cabo este estudio, Guillem Sirera, jefe de la línea de coinfección por el VPH y enfermedades oportunistas de la Fundación, utilizó la cohorte de pacientes que visitaron la consulta de proctología (1.518 personas, de las que 1.310 eran hombres y 208 mujeres) para realizarse una citología. De ellos, hasta el 49,5 por ciento obtuvieron resultados anormales, por lo que se realizaron una anoscopia para detectar displasias o condilomas.
Tras la realización de la anoscopia, un 5 por ciento de los pacientes (69 personas) presentó lesiones precancerosas de alto riesgo (grados 2 y 3), por lo que fueron sometidos de manera ambulatoria a infrarrojos. Además, del estudio también se desprende que hay más mujeres que hombres con este tipo de lesiones.
Los resultados de la investigación muestran también que, a los doce meses, la lesión no se había reproducido en ninguno de los pacientes. Y treinta meses después, esta lesión solo había reaparacido en siete de las 69 personas tratadas y solo en una de ellas había sido en el mismo lugar.
Estudios como este deberían servir, en opinión de Bonaventura Clotet, director de la Fundación, de muestra para otros centros. “La implementación de programas de detección de infección por VPH y diagnóstico precoz de lesiones y/o cáncer en personas VIH+ suponen una inversión en equipamiento y formación, pero los beneficios justifican los costes”, asegura.