Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3 | viernes, 10 de mayo de 2013 h |

Los ginecólogos acuden a Santa Cruz de Tenerife al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Entre el 22 y el 25 de mayo Juan Mario Troyano Luque, nuestro querido profesor que cuenta con sobrada experiencia en asistencia, docencia e investigación culmina en este evento una vida dedicada a las pacientes y a sus compañeros de especialidad.

Conociendo a los presidentes de cada sección se da uno cuenta del conocimiento que atesora el evento. Joaquín Díaz-Recasens presidirá la Sección de Ecografía; Jordi Ponce i Sabatiá, la de Oncología y Patología Mamaria; Rafael Sánchez Borrego estará al frente de la de Menopausia y Txantón Martínez-Astorquiza de la de Medicina Perinatal. De la Sección de Psicosomática se encargará Daniel Lubián López, de la de Contracepción José Vicente González y de la de Suelo Pérvico Monsterrat Espuña. Así como Pere Brescó, Federico Pérez y Beatriz Ruiz lo harán de las Secciones de Endoscopia, Fertilidad y Residentes, respectivamente.

Un aspecto que me agrada es que la presentación de casos clínicos abiertos por parte de las secciones científicas están pensados para dar un dinamismo al conocimiento, y lo más importante, a la participación, discusión y diálogo entre los asistentes y los expertos.

Dad por seguro que el Congreso de la SEGO en Santa Cruz de Tenerife, tendrá el éxito que se merece, que se merece su presidente, Troyano Luque, y el presidente de la SEGO, José María Lailla Vicens, que en realidad todos nos merecemos, y se conseguirán, una vez más, los objetivos propuestos. Los valores humanos de la sociedad y del conjunto de todos los socios internos y externos, son el principal garante para este éxito prometido.

También fueron exitosas las segundas Jornadas de Actualización en Urticaria y Prurito organizadas por Faes Farma, en las que se dieron cita los mayores especialistas en Dermatología del panorama nacional.

El doctor Agustín Buendía, profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, analizó la calidad de vida en dermatitis atópica y urticaria. Y dijo, “la dermatitis atópica y la urticaria han demostrado un importante impacto subjetivo”. A través de las principales investigaciones que se han llevado a cabo mediante estudios de calidad de vida en relación con ambas patologías se han demostrado cuestiones sumamente interesantes, como que el estrés es mayor en pacientes con enfermedades inflamatorias que tumorales, que la dermatitis atópica puede alterar el patrón de conducta, sueño y relaciones personales, o que la afectación de la calidad de vida es superior en pacientes con prurito crónico que con dolor crónico medidas mediante escalar similar.

Por su parte, el doctor Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital La Paz, tras analizar en profundidad la fisiopatología de la dermatitis atópica: predisposición genética, disfunción de la barrera epidérmica y disregulación del sistema inmune, el doctor De Lucas subrayó que los emolientes son imprescindibles en el control a largo palazo de la enfermedad y destacó la línea Regetopic, elaborada a base de extractos y componentes cien por cien naturales.

También cabe destacar la intervención de la especialista en Dermatología, la doctora Esther Serra Baldrich, que trató la urticaria con amplitud, destacando las Guías de Tratamiento como acompañantes idóneos de los expertos. La doctora detalló el aumento de dosis de bilastina en urticaria por frío y mecanismos subyacentes, apoyada en datos del Estudio Bucum, el cual fue desarrollado por la Dra. Aurora Guerra Tapia, que se encargó de explicar lo que ha significado el uso de un antihistamínico no sedante de segunda generación eficaz y seguro como bilastina.

Y hablando de innovaciones, pongamos en valor la apuesta por los avances científicos y tecnológicos del ámbito sanitario. Porque la asistencia sanitaria especializada, integral y personalizada es el presente y el futuro de la asistencia sanitaria de excelencia. Este es el tipo de asistencia, en régimen de urgencia, ambulatorio y de hospitalización que prestan en el Grupo Hospital Miguel Domínguez (GHMD). El esfuerzo por llevar a cabo este proyecto no solo figura en el frontispicio del centro sino también en el trabajo diario del doctor Miguel Domínguez Vaz.

Les contaría muchas cosas más pero me quedo con un dato. El que aportaron mediante el estudio del Grupo Antares los expertos de Cofares lilderados por Carlos González Bosch. Resulta que España está por debajo de la media europea en el consumo de medicamentos (209 euros/paciente /año). Es lo que hay, aunque el zurrón de información sea infinito. Seguro.

El Consejo General de Colegios de Dentistas de España organiza la Primera Campaña Salud Oral y Embarazo con la colaboración de los farmacéuticos españoles, la Federación de Matronas y la Asociación de Matronas, la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, y la Asociación de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Entre el 1 y el 30 de junio, todas las clínicas realizarán revisiones bucodentales gratuitas a las embarazadas. Las pacientes serán sometidas a una valoración clínica y serán informadas del riesgo que tienen de padecer alguna enfermedad bucodental y del tratamiento más recomendable.