Asistencia

br

| viernes, 17 de mayo de 2013 h |

La profesión farmacéutica ha repasado las necesidades del paciente dependiente y las respuestas que los farmacéuticos pueden ofrecer para mejorar su calidad de vida en la jornada ‘Avances en el cuidado de la persona dependiente’, haciendo hincapié en que la farmacia comunitaria ofrece servicios asistenciales al paciente dependiente que son de vital importancia. En este sentido, Ana Aliaga, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha señalado que “la red asistencial de farmacias repartidas por todo el territorio, con un farmacéutico independiente al frente, son establecimientos sanitarios estratégicos para conseguir una atención sociosanitaria integral y accesible”. Asimismo, Aliaga manifestó que los farmacéuticos, como profesionales sanitarios expertos en el medicamento, tienen una labor fundamental en la formación al paciente y a los cuidadores para conseguir un uso responsable y correcto de los medicamentos, la detección de problemas relacionados con los medicamentos a través del seguimiento de la farmacoterapia del paciente, la adherencia a los tratamientos y la detección de enfermedades ocultas, entre otras.

Por su parte, Maravillas Izquierdo, subdirectora adjunta de la Subdirección de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y fondo de cohesión, puso en valor el papel sanitario del farmacéutico en el plan individualizado del paciente dependiente. Teodomiro Hidalgo, vocal de la Oficina de Farmacia, ha recordado que en 2020 un 20 por ciento de la población tendrá más de 80 años, y en 2050 ese porcentaje ascenderá a un 30 por ciento. Por ello, ha reiterado la importancia de abordar la dependencia desde la farmacia, dando respuesta a las necesidades, ciudadanos y demandas tanto de los pacientes dependientes como de sus cuidadores.

Detección precoz en hemofilia

Por otro lado, se calcula que en España hay más de 2.000 personas que padecen hemofilia, pero un 75 por ciento de los casos están sin diagnosticar y por tanto no reciben un tratamiento. La detección precoz resulta fundamental y la oficina de farmacia es esencial en el asesoramiento y derivación al especialista en caso de sospecha. Con el fin de contribuir al conocimiento de éste y otros trastornos de la coagulación, ayudar a su detección e informar sobre su prevención y tratamiento, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado un informe técnico en el que se repasan la historia, las manifestaciones clínicas, o el papel que juegan los farmacéuticos en la prevención y el tratamiento, entre otros.

En 2020 habrá un 20 por ciento de la población que tendrá más de 80 años y en 2050 ese porcentaje ascenderá hasta un 30 por ciento