br
Alrededor de 250 farmacias de las provincias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife forman parte del programa conSIGUE, un proyecto de investigación, promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, cuyo fin es evaluar el impacto del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico. Fernando Martínez, profesor de la Facultad de Farmacia de Granada, explicó en el marco del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Santander, que el objetivo de este programa es contribuir al uso responsable de los medicamentos, reducir los resultados negativos asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Según los datos analizados en un estudio piloto previo, este servicio puede producir un ahorro de entre 180 y 360 euros por paciente al año, unos 600 millones de euros al conjunto del sistema.
Por otro lado, este mismo congreso ha servido como décimo cumpleaños del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica, puesto en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y que a lo largo de diez años ha supuesto el impulso de la Atención Farmacéutica en España, con el desarrollo de nuevas acciones estratégicas en las que han participado activamente más de 30.000 farmacéuticos y 100.000 pacientes. Asimismo, se han puesto de manifiesto algunas de las necesidades y preocupaciones de la profesión farmacéutica y los futuros de proyectos de desarrollo y atención al paciente en los que trabajan los colegios, consejos autonómicos y el Consejo General. Según puntualiza el CGCOF, el sector farmacéutico en su conjunto está contribuyendo a la sostenibilidad de la prestación farmacéutica, en cambio, las sucesivas medidas aplicadas sobre el medicamento a lo largo de los últimos años están debilitando un sector que, además de salud, genera riqueza para la sociedad española, repercutiendo sobre su potencial sanitario y sobre el empleo. El sector demanda un horizonte de certidumbre económica y normativa que le permita avanzar en el aspecto asistencial y sanitario, dotándole de una estabilidad que redundará en beneficio del ciudadano y del paciente y, además, le permitirá volver a generar riqueza y empleo. Un trabajo que se debe hacer desde la responsabilidad y el compromiso y que se constituirá como una salida reforzada de la crisis.
Galardón en atención farmacéutica
En el Congreso Nacional Farmacéutico también se entregaron los premios correspondientes a la primera edición de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. Ana María Díaz fue la ganadora del primer premio con el caso ‘Servicio SFT: paciente mayor, crónico y polimedicado en tratamiento tras infarto agudo de miocardio’. El objetivo de estos premios es reconocer el compromiso asistencial de los farmacéuticos que ofrecen a la población servicios profesionales de valor añadido y especialmente a los implicados en la aplicación de los servicios de atención farmacéutica y los procedimientos consensuados por el Foro de Atención Farmacéutica en su actividad cotidiana, en la farmacia comunitaria.
“El sector demanda un horizonte de certidumbre económica y normativa que permita avanzar en el aspecto asistencial y sanitario para beneficiar al ciudadano”