| viernes, 12 de abril de 2013 h |

En los últimos tiempos ha cobrado especial relevancia la efectividad de la cirugía metabólica en personas con diabetes tipo 2 y obesidad.

De hecho, con esta intervención se logra una significativa reducción del peso y una remisión parcial, e incluso en ocasiones completa, de la diabetes. Ahora bien, ante la aparición de reclamos publicitarios de clínicas que anuncian que la diabetes se opera y se cura, desde la Sociedad Española de Diabetes han aprovechado la celebración del congreso para puntualizar que la diabetes “no se opera”.

Clotilde Vázquez, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, reconoce los buenos resultados metabólicos de la cirugía bariátrica, sobre todo cuando el índice de peso corporal es superior a 35. Sin embargo, recuerda que existen fármacos para el tratamiento de la obesidad y la diabetes en conjunto que permiten “logros espectaculares” sin cirugía. Y, lo que es más importante, subraya que en diabéticos con normopeso los resultados de la cirugía a medio y largo plazo son “inciertos”.

Junto con miembros de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la SED ha enumerado varias incertidumbres. Así, no se conoce durante cuánto tiempo se mantendrá la remisión, una vez que se logra, ya que a partir de los dos años de la cirugía de la obesidad se empieza a recuperar peso, por lo que la diabetes podría recidivar. En cualquier caso, en los pacientes en los que queda bien establecido la conveniencia de la intervención, la recaída sería de menor intensidad y se controlaría con menos medicación.