MADRID

br

| viernes, 18 de marzo de 2011 h |

REDACCIÓN

Madrid

Un total de 14 centros de salud madrileños se sumarán a los 45 que ya cuentan con ecógrafos como herramienta diagnóstica para los médicos de primaria que, desde el inicio de su implantación en 2009, han apoyado una iniciativa que incrementa su capacidad resolutiva en el diagnóstico de patologías, aumentando la calidad asistencial, fomentando la medicina preventiva y reduciendo las listas de espera.

Prueba de ello es que desde su extensión en AP se han realizado 4.054 pruebas en la región de las que sólo 297 —el 7,2 por ciento— fueron remitidas a los especialistas para que confirmara el diagnóstico y sólo 292 casos han sido derivados a estos profesionales.

Para ello, la Administración ha impartido cursos de formación a más de 300 profesionales para que pudieran diagnosticar mediante esta técnica distintos problemas abdominales, desde los relacionados con el hígado, los riñones, el tracto intestinal, la vesícula hasta el aparato reproductor femenino, y aprendieran también los principios físicos de la técnica exploratoria y el registro de datos.

La Comunidad de Madrid tiene previsto seguir extendiendo los ecógrafos a más centros de salud, así como ampliar el contenido de estos cursos para que los médicos de primaria puedan también realizar nuevas exploraciones, por ejemplo, de tiroides o del aparato músculo-esquelético, evitando que una gran parte de los pacientes tengan que desplazarse hasta los servicios especializados en imagen y agilizando a la vez el funcionamiento de los servicios de imagen.