br
Pregunta. El Sistema Murciano de Salud (SMS) recibirá 225 millones de euros menos en 2012, ¿cómo es posible aplicar este ahorro sin que afecte a la calidad asistencial?
Respuesta. El Gobierno destina casi la mitad del presupuesto a Sanidad y Política Social. El objetivo principal es mantener la línea de actuación eficiente comenzada en 2009 y seguir aumentando la calidad. Seguiremos aumentando la importancia de la primaria y daremos más pasos hacia la desburocratización y la gestión clínica, además de mantener nuestra línea de descenso en el gasto en medicamentos. El mensaje de esperanza es que todos remamos en el mismo sentido.
P. Las nuevas infraestructuras y las Ofertas de Empelo Público (OPE) recientes permitirán, según ha comentado recientemente, afrontar este recorte. ¿Quedan obras importantes pendientes?, ¿hasta qué punto están cubiertas las necesidades de profesionales?
R. Hemos construido tres nuevos hospitales, más de una treintena de centros de salud y hemos completado la mayor OPE de la sanidad regional. Los profesionales son nuestro principal activo. Entiendo su preocupación y por ello estamos en permanente diálogo con sus representantes, no dudo de su profesionalidad. Todos han arrimado el hombro.
El crecimiento demográfico se ha ralentizado y no son necesarias, de momento, más infraestructuras, salvo las que están en marcha y se irán completando. La eficiencia es el reto. Vamos a seguir por debajo de la media nacional en lista de espera, operaremos por la tarde si es necesario, pero no lo haremos si no lo es.
P. En cualquier caso, la oposición sostiene que las cuentas para 2012 supondrán una reducción de 600 puestos de trabajo, ¿es así?
R. El SMS ha consignado en su capítulo de personal los créditos necesarios para afrontar el año con totales garantías para el personal. Aunque en el Programa de Actuación, Inversiones y Financiación (PAIF) se recoge un descenso de 8,5 puntos porcentuales sobre el presupuesto inicial de 2011 —94 millones de euros menos—, la bajada real es muy inferior ya que el gasto real en personal, fruto de las medidas de gestión que se vienen adoptando, ha sido de 40 millones menos de lo previsto. Es decir, que de los 1.097 millones previstos hemos gastado realmente 1.057. Por tanto, si ponemos en relación este dato real con el presupuesto consignado en 2012, el descenso en números absolutos ha sido de 54 millones de euros, un -5,1 por ciento. Los créditos previstos atienden a una previsión de gasto adaptada a las medidas de gestión y eficiencia que se van a promover y que, en ningún caso, afectarán a la prestación de los servicios.
P. ¿Cuáles son esas medidas?
R. Entre ellas —muchas serán objeto de negociación— están la jornada de 37 horas y media semanales, la conversión a jornada ordinaria de los sábados por la mañana y una mayor control de las incapacidades temporales (IT), que supondrán un ahorro de 30 millones de euros, junto a otras de gestión, como el refuerzo de la actividad quirúrgica matinal, la reserva de quirófanos en horario vespertino para intervenciones imprescindibles y un estudio del uso de nuestros consultorios y centros de salud para adaptar los servicios a las necesidades reales actualizadas.
P. Sí crece la partida de Dependencia, ¿queda mucho camino por recorrer en este capítulo?
R. A día de hoy el número de personas beneficiarias de la Ley de Dependencia en la región es de más de 30.000. En esta comunidad se han destinado todos los recursos económicos y humanos a nuestro alcance para que su aplicación de la ley y prueba de ello es que ocupamos el sexto puesto en cuanto a beneficiarios perceptores de prestación —empezamos 2011 en el octavo—. Hemos sido pioneros en la entrega de las prestaciones, la elaboración de un catálogo de servicios y la consulta de los expedientes de las solicitudes a través de la web. Además inauguramos el primer centro de promoción de la autonomía personal en 2010.
P. Recientemente se ha puesto en marcha una plataforma logística para el material fungible de hospitales, ¿la ampliarán a otro tipo de servicios?
R. En los contratos adjudicados hasta ahora a través de la central de compras hemos reducido costes en un 16 por ciento desde septiembre de 2010. Con la centralización de las compras de material sanitario (no medicamentos) para todo el SMS estimamos un ahorro de nueve millones de euros al año. Estamos centralizando todo el almacenamiento de hospitales y centros de salud en una sola plataforma, con una ahorro estimado de unos tres millones anuales cuando esté a pleno rendimiento a finales de 2012 .Queremos seguir mejorando este servicio y aprovechar que ahora tenemos las competencias de Política Social para incluir nuevas compras y concursos.
P. A finales de 2010 los análisis de prescripción apuntaban a diferencias desde el 50 hasta el cien por cien en el gasto de algunos de médicos, ¿se ha reducido esta variabilidad?
R. Llevamos más de un año trabajando para afinar el gasto en este sentido con el Plan de Uso Racional de los Medicamentos. Estamos muy contentos con la colaboración de los profesionales, que han puesto gran interés en mejorar la prescripción. Los datos son muy buenos y esperamos seguir en esa línea.
Pregunta. ¿Cómo afronta la consejería el pago de la deuda de más de 200 millones de euros contraída con las farmacias?
Respuesta. No tenemos deuda alguna con los farmacéuticos. Estamos al día en el pago de la factura. Si se mantiene la situación económica actual habrá dificultades pero contamos con la colaboración y el diálogo del Colegio de Farmacéuticos para buscar soluciones, y estoy segura de que las encontraremos. El pago de la factura farmacéutica está priorizado por este Gobierno.
P. Algunas comunidades, como la gallega, ya han advertido a los boticarios de que a finales de 2012 seguramente habrá retraso en el pago de las dos últimas facturas del año, ¿barajan esta opción en Murcia?
R. No ha habido más de 10 ó 12 días de retraso en el pago de la factura farmacéutica en Murcia, así que no tenemos precedentes en este sentido. A pesar de los problemas financieros comunes a todos, hemos sido un ejemplo organizando el pago de la factura. Hay capacidad de diálogo, y con eso será suficiente para que en 2012, como ya pasó en 2011, nos mantengamos al día en el pago.
P. ¿Apoyan desde el gobierno el plan de viabilidad de la farmacia murciana en el que trabaja el Colegio de Farmacéuticos para 2012-2017?
Apoyamos el diálogo constante con el colegio. Así ha sido siempre y así será también este año, pues solo mediante la colaboración alcanzaremos el éxito, así que es evidente que nos apoyamos mutuamente.
“La eficiencia es el reto. Operaremos por la tarde si es necesario pero no lo haremos si no lo es”
“Negociaremos la jornada de 37,5 horas, convertir los sábados a ordinaria y más control de las IT”