II CONGRESO DE LA PROFESIÓN MÉDICA
br
M.R.
Madrid
La defensa de la colegiación obligatoria, la troncalidad en la formación de residencia, el compromiso del médico con la seguridad del paciente y la ética de la prevención fueron algunos de los temas abordados dentro del denominado módulo corporativo e institucional del II Congreso de la Profesión Médica. Sin embargo, la relación con otras profesiones sanitarias volvió a acaparar gran interés entre los congresistas que mantienen una postura clara e inamovible al respecto.
Así lo constataba el documento de trabajo previo al debate en el que aseguraban que varias profesiones sanitarias —en alusión a enfermeros y farmacéuticos— están pidiendo que se les amplíe su campo de competencias justificándolo en mejoras en su formación y experiencia, cuando ésta no las prepara para asumir ciertas responsabilidades. Como respuesta, consideran que la profesión médica debe oponerse a esta expansión “injustificada” de prácticas que “no están demostrado” que mejoren la atención.
Para Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz y de la Comisión de Prescripción de la OMC, no es aceptable la “confusión” que origina en el paciente la introducción de conceptos como el uso y autorización de medicamentos por parte de enfermeros, pues no se debe confundir el uso de productos sanitarios para el desarrollo de esta profesión con la prescripción. A su juicio, la banalización del medicamento acarreará más patología de la que pretende remediar.