br
El pasado viernes, el programa Salud Hoy, contó con la visita en plató de Marta Suárez de Figueroa, presidenta de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, quien quiso poner el acento sobre la importancia que tiene la prevención en los temas de salud ocular.
Normalmente, miopía, degeneración macular por la edad y diabetes son las tres alteraciones que causan pérdida de visión ya que afectan a la retina. Ésta es una de las partes más importantes del ojo debido a que es la que recibe las imágenes y las manda al cerebro para que las interprete, por ello debe ser revisada frecuentemente. “Es crucial detectar lo antes posible cualquier irregularidad ya que poner solución a tiempo contribuye a no perder visión”, explicó la doctora haciendo hincapié en que la prevención es el mejor tratamiento para frenar este tipo de degeneración.
Los síntomas pueden ser muy variados pero, según palabras de Suárez de Figueroa, “puede haber pequeñas hemorragias y roturas internas que nos produzcan molestias, entonces tenemos que acudir a un especialista para que la situación no se complique más, porque en un principio puede que no afecte a la visión”. Aún así, los tratamientos han avanzado mucho en estos últimos años y cuando ya se tiene una lesión de retina, los tratamientos láser y la microcirugía son muy efectivos. “Además, se están poniendo en marcha terapias genéticas que utilizan las células propias del paciente para producir su propio tratamiento”, argumentó.
Antes de acabar su intervención, Suárez de Figueroa insistió en que la alimentación sana y la protección de la luz solar son buenos aliados para proteger la salud ocular.
Tasa catalana
Por otro lado, Salud Hoy también contó con la intervención telefónica de Toni Gilavert, Gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Completas del Servicio Catalán de Salud, quien dio detalles sobre cómo se aplicará la tasa por receta que entrará en vigencia a partir de junio de este año en Cataluña y quien deberá asumirla. “La tasa tiene como fin mejorar la calidad del sistema de salud y mejorar la seguridad en la prescripción”, explicó.
En cuanto a quién deberá pagar ese euro por receta, Gilavert insistió en que hay colectivos que quedarán excluidos por no llegar a la renta mínima, algo que se controlará a través de la tarjeta sanitaria con un registro de pacientes que se hará con anterioridad. En cualquier caso, el Gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias aseguró que nadie pagará más de 61 euros al año por recetas, una cantidad que asegura asumible por todos.