Elecciones/ El médico valenciano lamenta “la creciente incertidumbre sobre el presente y el futuro” de esta prueba

br

JOSÉ GARCÍA Madrid | viernes, 27 de enero de 2012 h |

El pasado 3 de diciembre se celebraba en Madrid la primera convocatoria de la prueba de Evaluación Clínica Objetivo Estructurada (ECOE) de 2011 para que los pre-95 pudieran obtener por la vía extraordinaria su título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. La prueba ha estado rodeada de polémica después de que la empresa Wolters Kluwer Health (WKH) —con la que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) firmó un convenio de asesoramiento técnico— recurriera la adjudicación de la misma por parte del Ministerio de Sanidad a la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), recurso que fue desestimado y después retirado por WKH.

Ahora, en plena campaña electoral de Semergen, la ECOE vuelve a ocupar la actualidad informativa después de que la candidatura de José Luis Llisterri criticara, tras la retirada del recurso por WKH, “la creciente incertidumbre sobre el presente y el futuro” de esta prueba, a pesar de tener a varios miembros de su equipo dentro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia, encargada de elaborar y validar la prueba.

Según Llisterri, “no parece razonable que en estos momentos WKH haya anunciado que va a retirar dichos recursos, dejando en desamparo a muchos profesionales que se presentaron a la última prueba ECOE”. Su equipo lamenta “la premura y los problemas de organización que se han observado en la última convocatoria”. Rafael Micó, miembro de la candidatura de Llisterri y también de la Comisión Nacional de la especialidad, asegura que defenderá al médico “ante la situación generada por la precipitación de la prueba” y reclama “darle sentido común y sencillez a una prueba donde la legislación y la administración han originado un elevado número de médicos sin una titulación que les impide igualdad de oportunidades laborales”.

Llisterri, asimismo, pide “valorar nuevos escenarios” para la obtención del título a todos los médicos que no hayan superado la ECOE actual y para todos aquellos no presentados, y lamenta, de nuevo, que “la incertidumbre sea la protagonista de la ECOE y que los compañeros afectados asistan perplejos a una situación absoluta de falta de consenso entre sociedades científicas y Administración en la búsqueda de una solución definitiva”.

Ante estas manifestaciones, la candidatura encabezada por Ignacio Cantero, no ha tardado en expresar su asombro por las dudas sembradas por Llisterri sobre el futuro de la prueba, ya que, según argumenta, “en su propia candidatura hay dos miembros que además forman parte de la Comisión Nacional de la especialidad, y como tales, han intervenido directamente en la elaboración de la ECOE”. “Resulta asombroso que Llisterri no se haya dirigido a esas personas tan próximas para resolver esas dudas que le causan tanta alarma. Quién mejor que los propios miembros de la Comisión Nacional de la especialidad que apoyan su candidatura, implicados tan directamente en la ECOE, para resolver la falta de información, las dudas y la alarma manifestada por Llisterri”, asevera Cantero.

El único objetivo de Semergen, recuerda Cantero, es que todos los médicos que estén en disposición de obtener el título por cumplir los requisitos legalmente establecidos puedan hacerlo, “garantizando, eso sí, que este proceso se realice de forma adecuada”. “Todos los pasos dados por Semergen —afirma— están orientados a un único fin que es la homologación del colectivo de médicos de AP en las mejores condiciones posibles. Así ha sido y así seguirá siendo. Esto es conocido por todos, de manera que no entiendo que nadie pueda sembrar dudas sobre nuestra actuación, menos aún que deje entrever que pretendamos perjudicar o dejar desamparados a nadie”. Reitera, además, que Semergen puso a disposición de sus socios el gabinete jurídico de la sociedad para defender sus intereses.