Terapéutica/ Novo Nordisk presenta su último avance para tratar la diabetes tipo 2
br
Francisco rosa
Madrid
La compañía Novo Nordisk presentó la semana pasada en Madrid su último avance para tratar la diabetes tipo 2, una enfermedad con una prevalencia del 12 por ciento entre la población española. Se trata de liraglutida, comercializado como Victoza, un nuevo fármaco inyectable que se administra una sola vez al día, independientemente de las comidas, lo que podría contribuir a mejorar la adhesión entre los pacientes.
Liraglutida es una molécula que reproduce la acción de la hormona GLP-1, la cual ayuda al organismo a controlar la glucemia y a realizar un buen proceso de digestión, además de ralentizar el vaciado gástrico.
Asimismo, reduce la presión arterial sistólica y produce en el paciente una sensación de saciedad que contribuye a la reducción del peso, “entre un 5 por ciento y un 10 por ciento”, según Susana Monereo, jefa de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe. En este sentido, cabe destacar que los dos aspectos son de suma importancia para prevenir las complicaciones derivadas de la diabetes tipo 2.
Liraglutida puede además administrarse en combinación con otros fármacos, aunque su interacción con la insulina está siendo aún estudiada.
Los efectos secundarios más frecuentes son las náuseas, e incluso puede producir vómitos, aunque en los ensayos clínicos no se ha dado ningún caso en el que haya tenido que recurrir a la retirada del tratamiento.
Según confirmó Francisco Pajuelo, director Médico de Novo Nordisk en España, “el medicamento cuenta ya con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento (Aemps) para su uso en pacientes que estén siendo tratados con metformina o sulfonilureas, o la combinación de ambos, siempre que el control glucémico no sea el adecuado”.
Pajuelo informó también sobre varios estudios clínicos en marcha, orientados a lograr su aprobación en monoterapia (algo que ya sucede en países como EEUU), así como su indicación para el tratamiento de la obesidad. En este sentido, podrían revelarse algunos avances en el próximo Congreso Europeo de Diabetes, que tiene lugar esta semana en Lisboa.