CONGRESO
br
E.M.C.
Madrid
La subcomisión del Pacto por la Sanidad del Congreso de los Diputados ultima ya los puntos que se debatirán en las próximas reuniones antes de emitir sus conclusiones a lo largo del mes de junio. El presidente de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, Gaspar Llamazares, presentó la semana pasada una propuesta de trabajo para ordenar los temas que podrían abordarse, según los planteamientos de los expertos que han comparecido ante la subcomisión desde su creación en febrero del año pasado.
Los grupos parlamentarios podrán presentar modificaciones o aprobar el orden expuesto por Llamazares, que contempla una veintena de puntos. Uno de ellos es el debate sobre la financiación adicional de la sanidad en un 1 por ciento del PIB, una propuesta vertida ante la subcomisión tanto por parte de los consejeros socialistas como del Partido Popular. Así como la idea expresada por diversos comparecientes de proporcionar una financiación adicional finalista destinada a dotar el fondo de cohesión para financiar equidad y estrategias mediante impuestos sobre el tabaco y el alcohol.
En este orden también se propone debatir sobre la universalización de la sanidad como prestación no contributiva y derecho subjetivo ciudadano, y la reflexión sobre las opciones de gobierno del sistema, con planteamientos sobre la capacidad ejecutiva del Consejo Interterritorial, la creación de un nuevo órgano de consenso sólo de las comunidades autónomas o el diseño de una agencia estatal, técnica o gestora, al igual que el debate controvertido sobre los nuevos modelos de gestión y las privatizaciones.
En recursos humanos, uno de los asuntos de mayor calado es la propuesta de un plan estratégico común en formación, homologación y perfiles profesionales, así como la adopción de criterios comunes para el registro de profesionales, la carrera profesional o retribuciones.
En relación a la cartera de servicios, el debate se centra en la necesidad de acordar un marco común homogéneo básico para todos, que garantice la equidad y evalúe las nuevas prestaciones mediante instrumentos similares a la agencia del medicamento en materia de tecnologías sanitarias.