entrevista/ Fomentará la colaboración con otras mutuas y mutualidades profesionales
br
M.R.
Madrid
Pregunta. ¿Cómo afronta esta nueva etapa dentro de PSN?
Respuesta. Tras 11 años en la mutua, con nuevas funciones y responsabilidades, agradezco la confianza del Consejo y los resultados que me han traído hasta aquí, que no son míos sino del equipo que he dirigido. En los últimos cinco años hemos crecido un 80 por ciento en el negocio clásico del seguro contratado individualmente y con pago recurrente, mientras que en empleo lo hemos hecho en un 50 por ciento, algo que no es la tendencia actual del sector pues según los datos de la patronal Unespa del último trimestre, a cierre de septiembre, el seguro de vida ha caído un 10,86 por ciento en España mientras que nosotros hemos crecido un 8,83 por ciento.
Por ello, afronto el cargo con la ilusión de dar un impulso definitivo a la entidad, de colocarla como líder dentro de la especialización que es nuestro origen, aunque también con el objetivo de avanzar en todas las posibilidades de desarrollo de la empresa.
P. ¿Cuáles son las claves para obtener tan buenos resultados?
R. La explicación es la suma de tres factores. El primer elemento es un trabajo de especialización tanto en el producto como en la red profesional ya que somos la única compañía del sector que trabaja con una red interna que no tiene agentes ni mediadores mercantiles o comisionistas sino que todos los asesores tienen contrato laboral fijo e indefinido con un número de clientes asignado.
El segundo es la política de acuerdos con las instituciones profesionales, sobre todo con los colegios con los que tenemos 170 convenios de colaboración. Dado que no tenemos bastas redes bancarias ni grandes campañas publicitarias, a través de las instituciones representativas estamos llegando al cliente como algo diferente, como algo propio. El tercer factor son las actividades de valor añadido que ofrecemos —tres guarderías, una residencia en Madrid y otra en obras en Oviedo—, pues los beneficios del colectivo mutual los destinamos a que éste reciba ventajas que no recibe en otras compañías.
P. ¿Qué retos son prioritarios para ese desarrollo de la empresa?
R. El reto es fomentar más la relación con otra parte muy interesante del sector que son las otras mutuas y mutualidades profesionales, aunando esfuerzos, incidiendo más en lo que nos une que en lo que nos separa. Por ejemplo, suministrando productos que otras compañías no tienen, abriendo nuevos horizontes y convirtiéndonos en un cierto eje de vertebración. Además, tenemos a la vuelta de la esquina la directiva Solvencia II, de obligado cumplimiento para las entidades aseguradoras desde el 1 de enero de 2013. Las que no estén adaptadas tendrán que agruparse y fusionarse —la propia Dirección General de Seguros está estudiando una fórmula para ello— y nosotros queremos ser un agente, contar con el mejor funcionamiento para ser solventes, cumpliendo los requerimientos y además liderando procesos de alianzas y fusiones. Es un gran reto y oportunidad.
P. También están reforzando los mecanismos de control interno…
R. Nuestro crecimiento nos ha obligado a reordenar el organigrama para funcionar mejor impulsando la coordinación interdepartamental, el reporte y unos mecanismos de control mucho más afinados de forma que toda la casa funcione con el mismo objetivo, para lo que también estamos superando las barreras de comunicación. Hemos creado un departamento de control de riesgos y el de control interno ampliará funciones haciendo auditoría pero la idea es que esta cultura impregne toda la organización y se trabaje reportando de forma automática.