Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA)

br

Dos trabajos revelan la eficacia del tratamiento continuado con el inmunomodulador
| 2010-06-11T16:43:00+02:00 h |

C. O.

Barcelona

El trasplante autólogo es una estrategia estándar en el tratamiento del mieloma múltiple (MM) en menores de 65 años, pero evitar que los pacientes recaigan es todavía un reto.

En este sentido, el uso de lenalidomida (de Celgene) después de un trasplante autólogo de células madre incrementa de forma significativa el tiempo hasta la progresión del MM. Así lo demuestran dos estudios independientes del Intergrupo Francófono de Mieloma y el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, que se han presentado en el Congreso de la EHA, así como en el de ASCO.

“Estos hallazgos apoyan la percepción de que se está cronificando esta enfermedad. La lenalidomida contribuye a ello mediante su mecanismo de doble acción, tumoricida e inmunomodulador”, explicó a GM Adrián Alegre, jefe del servicio de Hematología del Hospital Universitario de La Princesa y miembro del Grupo Español de Mieloma.

IFM 2005 02

En el estudio francés IFM 2005 02, fase III, controlado, doble ciego y multicéntrico, participaron 614 pacientes que consiguieron al menos estabilizar la enfermedad tras el trasplante autólogo de células madre —realizado dentro de los seis meses previos—. Fueron asignados aleatoriamente a recibir durante dos meses un régimen de consolidación con lenalidomida 25 mg en monoterapia durante 21 días en ciclos de 28 días, seguido de un tratamiento diario continuado con placebo o con lenalidomida 10-15 mg hasta recaída.

Los resultados demuestran que los pacientes con mieloma múltiple que recibieron lenalidomida de primera línea tuvieron una tasa de supervivencia libre de progresión a tres años del 68 por ciento, comparada con el 34 por ciento de los de la rama placebo.

La mediana de supervivencia a tres años después de la randomización (cuatro años después del diagnóstico) fue del 88 por ciento frente al 80 por ciento, respectivamente.

Calgb 100104

El estudio Calgb 100104 con más de 500 pacientes, fase III, aleatorio, doble ciego y multicéntrico, realizado por investigadores del Grupo B de Cáncer y Leucemia (Calgb) con la colaboración del Instituto Nacional de Cáncer de EEUU, revela que lenalidomina confirió una reducción en el riesgo de progresión de la enfermedad del 58 por ciento frente a placebo. Concretamente, fue del 13,8 por ciento en los pacientes que recibieron tratamiento continuado con 10-15 mg de lenalidomida frente al 27,9 por ciento del segundo grupo.

Según comentó Alegre, ante el primer análisis intermedio los comités independientes de seguimiento de datos y seguridad de ambos estudios decidieron detenerlos en el grupo ciego “por superioridad evidente de lenalidomida”. Ahora, queda pendiente demostrar superioridad significativa en supervivencia global.