Externalización/ El consejero comparece en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid

br

J.P.R. Madrid | viernes, 19 de julio de 2013 h |

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que los 28 millones de euros de fianza exigidos a las compañías adjudicatarias de los contratos de gestión de seis hospitales resultarán suficientes para garantizar el servicio público.

Fernández-Lasquetty compareció a petición propia el pasado viernes ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid para explicar la externalización de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo, proceso que se encuentra paralizado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) precisamente a causa del importe de la fianza exigida. Esta semana el tribunal decidirá si levanta o no la suspensión cautelar. Antes del próximo viernes debe emitir un nuevo auto con su decisión.

La consejería había exigido en el pliego de condiciones de la licitación una garantía del cinco por ciento del valor del primer año de contrato. En su denuncia, el Partido Socialista de Madrid argumentó que la cantidad debería ascender al cinco por ciento del total del contrato, que se prolongaría durante los diez próximos años.

El consejero ha respondido que en el caso de los seis hospitales se han seguido criterios similares que en los procesos del Infanta Elena, Torrejón, Rey Juan Carlos y Collado Villalba. Entonces se les exigió a las compañías seis millones como garantía, una cifra muy inferior al cinco por ciento del importe total del contrato. “El criterio no fue cuestionado ni recurrido en ninguna de las licitaciones anteriores”, aseveró Lasquetty.

Mejoras en los hospitales

Para reforzar su argumentación, el consejero ha detallado las mejoras que introducirán los tres grupos en los hospitales adjudicados.

Según ha explicado el consejero, el consorcio de Ribera Salud, OHL y El Corte Inglés prevé para el Infanta Leonor alcanzar las 350 camas, ampliar el área quirúrgica con tres nuevas salas, así como extender la dotación de paritorios y de camas de la UCI. En cuanto al del Sureste, los planes incluyen la ampliación de su módulo de hospitalización en 30 camas, la implantación de una unidad de paliativos de 20 camas y dos nuevos quirófanos, así como un centro de especialidades en Rivas.

HIMA San Pablo propone en el Infanta Sofía la ampliación de camas para enfermos de media estancia y del área de hospitalización en 30 camas, así como la creación de una unidad de paliativos de 20 camas. Para los hospitales Infanta Cristina y Tajo, propone para ambos centros aumentar el módulo de hospitalización en 30 camas, un nuevo quirófano, la adecuación de otro quirófano con tecnología multimedia y unidades de hospitalización domiciliaria.

Sanitas dispondrá para el Hospital del Henares, incrementar la cirugía mayor ambulatoria, mejorar el rendimiento de los quirófanos por la mañana y por la tarde, o la creación de una unidad de hospitalización a domicilio.

Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario

Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario