br
“Tenemos la regulación más rígida de los países avanzados, por tanto, es un error tener profesionales vitalicios en hospitales con retribuciones que no estén basadas en rendimiento”. Así lo ha señalado el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, durante una conferencia en la Cámara de Comercio de EE.UU. ‘El poder de la innovación: la propiedad intelecual’. En este sentido, considera que la legislación debe ser más simple y clara “para crear un entorno facilitador a las empresas”.
Durante el encuentro, el consejero madrieño ha explicado la importancia de apoyar la innovación y la colaboración público-privada como herramienta para impulsar la competitividad de España. “El ámbito sanitario es un generador de I+D+i y un socio indispensable para el desarrollo económico”.
Asimismo, ha justificado la reducción del gasto sanitario al señalar que se hace para que a “ningún” paciente le falte un tratamiento o un medicamento innovador.
Crítica al PSM
Además, Lasquetty ha censurado que “la estrategia judicial de los socialistas madrileños y los sindicatos contrarios a la externalización dilata la resolución de los recursos contra el proceso”, algo que a su entender perjudica a los ciudadanos —que no ven aplicada la medida de ahorro— y a los profesionales, que están en una situación de incertidumbre desde septiembre.
Sus críticas se dirigen también al secretario general del PSM, Tomás Gómez, señalando que su ampliación de la recusación contra el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Gerardo Martínez Tristán, “no se entera y dispara para cualquier lado”. El consejero señala que la equivocación de Gómez es pensar que el pronunciamiento sobre los recursos planteados contra la externalización la “va a decidir un magistrado”, en este caso el presidente de la Sala, “y no se ha enterado de que no lo va a decidir uno, sino los 50 magistrados” de la Sala.
Una vez más, Lasquetty ha manifestado que el Gobierno regional confía en la Justicia . Tras remarcar que el deseo de su departamento es que se produzca una resolución pronto, el titular de Sanidad ha agregado que el TSJM tiene sus ritmos.
Por otra parte, la semana pasada la consejería volvía a defender su gestión al frente de la externalización calificando de “falsa” la afirmación de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) donde decían que el coste de los seis hospitales supondría 114 millones de euros más que con la gestión directa durante el primer año de aplicación de la externalización, aumentando en 190 millones a partir del segundo año. De este modo, la consejería advertía de que “no puede asumirse como coste asistencial sólo aquello que consta como el total de sus presupuestos sino que, a esta última cifra hay que añadirle el coste de toda la actividad que para estos hospitales realizan el resto de hospitales de la red pública, lo que se denomina facturación intercentros”.