DEBATE/ La OMC y el CGE no han tenido acceso al informe del Ministerio de Economía

br

Las organizaciones colegiales se centran ahora en la próxima cumbre del 15 de abril
| 2011-03-18T17:52:00+01:00 h |

Redacción

Madrid

Mientras las organizaciones sanitarias se afanan en recabar apoyos en la esfera política para salvaguardar la colegiación obligatoria en la futura Ley de Servicios Profesionales (ver GM nº 368) las voces disidentes de profesionales anónimos, que no se ven representados por estas instituciones, se dejan oír en Internet, donde el tema prolifera en blogs, foros e incluso en la red social Facebook.

Entre otras iniciativas, los participantes de uno de ellos propone participar en una campaña para el envío de un escrito a grupos parlamentarios y a los ministerios de Sanidad, Economía y Hacienda y Presidencia, que reclama el fin de la colegiación obligatoria y plantea el “fracaso del modelo actual de colegios profesionales” como consecuencia de que “ante un colectivo cautivo por esta obligación, no han sentido la necesidad de legitimarse ante los colegiados ni el estímulo de adaptarse a las nuevas necesidades”.

El mismo foro se hace eco de la información publicada en la prensa sobre un supuesto segundo informe del Ministerio de Economía, como documento previo a la futura ley, que defendería la colegiación voluntaria para los trabajadores del sector público, sin exclusión del ámbito sanitario.

El Consejo General de Enfermería, volcado en la próxima cumbre Internacional de Profesiones Sanitarias Reguladas del 15 de abril, lo ha conocido a través de los medios, y asegura que no introduce novedad alguna. Por su parte, la OMC ha declinado valorar un documento que “no es oficial”.